Comor??? He dicho Berlín??? Quería decir en Palma de Mallorca.
Endevé la mierda los controladores...
Bueno, que como sabeis todos nos hemos quedado en tierra, desde las 14 horas del día que teníamos que salir, momento en que easyjet tuvo a bien cancelar nuestro vuelo. Al menos nos hemos ahorrado estar tirados en el aeropuerto esperando a ver si salíamos o no y comiendo bocadillos correosos excesivamente caros.
Aunque eso último no me hubiera importado, los bocadillos correosos me gustan mucho.
Bueno, además la compañía nos ofecía el cambio o el reembolso de los billetes. Teniendo en cuenta que el primer vuelo a Berlín era el miércoles a las 14 y que nosotros teníamos la vuelta el miércoles a las 11, pues hemos pedido el reembolso, aunque aún no sabemos si va a ser de todo el trayecto o sólo de la ida, que es lo que cancelaron.
El hotel también pudimos cancelarlo, aunque perdimos la primera noche y 15 leuros de gastos de cancelación.
Menos mal que somos muy ratillas y siempre viajamos baratillo, lo que supondrá que si todo el mundo pasa de nosotros habremos perdido unos 130 leuros, que en comparación con la gente que ha perdido viajes del orden de 3000 leuros pues consuela (ya se sabe, mal de muchos...)
Visto lo visto, Pedro muy inteligentemente me ha hecho saber y entender que habrá mucha gente que se habrá quedado con las ganas de venir a Mallorca, así que como plan B nos hemos ido a un hotel rural en Campanet (el monnaber nou), una casa mallorquina con spa, donde nos sirvieron una cena pa explotar y un desayuno buffé de los que ya has comido para todo el día. Descansamos, hicimos uso del spa, y al día siguiente nos fuimos de tour por la isla, Lluc, Pollença, Formentor, y Festival Park ;-)))) El planazo de esta tarde es ir a devolver todo lo que habíamos comprado: las botitas de nieve, las orejeras, los forros polares, los calcetines con thermalite...
En fin chicos, que habrá que esperar un nuevo puente y una nueva oferta de vuelos y hotel para ir a Berlín.
De momento, el próximo destino (sin contar las Navidades en Málaga con nuestra ahijadita, que tenemos mogollón ganas de verla) será Girona. En febrero para celebrar el cumple de Pedro nos vamos a Girona a comer en el Celler Ca'n Roca... mmmmm
Besitos y abrazos para todos!!!
martes, 7 de diciembre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
Fin del viaje y momentos Retrozoom
Hola a todos otra vez desde Mallorca!!! Ayer ya llegamos, como ya sabeis todos ;-)
El último día en Estambul decidimos dedicarlo a terminar las compras en el Gran Bazar, porque a la una y media venía el transfer para el aeropuerto. Como Pedro había hecho grandes amistades en el palacio Topkapi yo ya no quería ir a verlo, y el palacio de Dolambache, Dolibache o Cachibache o como se llame estaba ligeramente a tomar viento del hotel, y además volvía a llover! Así que nos fuimos tan contentos al gran bazar a regatear (poco porque somos lelillos)
Y de ahí al aeropuerto, hora y media de retraso, el follón de las maletas que ya sabeis todos (ya tengo la mía en casita, por cierto) y por fin los padres de Pedro nos vinieron a buscar al aeropuerto y nos dejaron en casita!!!
Hoy hemos medio descansado, porque yo con el catarrazo que tengo he dormido poco y Pedro está estudiando catalán (tres hurras por él!)
Y en vista de que el último día de viaje fue poco fructífero en cuanto a fotos y actividades, hemos pensado que os gustaría conocer lo que hemos bautizado como "momentos retrozoom".
En realidad no sabemos muy bien si la palabra retrozoom existe, llamamos así a esos momentos en los que en las pelis le pasa algo chungo al protagonista y la cámara se aleja, creando una sensación de vacío, incertidumbre y agobio alrededor del personaje. Y creedme que un viaje en coche por Turquía da para varios momentos retrozoom!!! Jejeje
Bueno, ahí van los dos mejores:
.- Aprendiendo la dinámica de los semáforos-.
En Turquía los semáforos son rojo-amarillo-verde, y luego son verde-amarillo-rojo, es decir, que siempre pasan por el amarillo antes de cambiar de color... Lo que aprendimos a los 10 minutos de conducir, en nuestro primer momento retrozoom, es que cuando pasa del verde al rojo el amarillo dura medio milisegundo. Así fue como nos saltamos dos semáforos seguidos en rojo saliendo del aeropuerto, yo gritando "qué haces qué haces qué haces" y Pedro con cara de pánico. En realidad él tenía razón, si se hubiera parado en seco los cuatro coches que venían detras del nuestro que también se lo saltaron en rojo nos hubieran dado por detroit. Así empezamos a integrarnos en la sociedad turca
.- Aprendiendo a circular en sentido contrario por la autopista-.
Sin duda, este se lleva el premio gordo a los retozooms del viaje. Sólo nos faltó ponernos a gritar, cosa que no pudimos hacer porque nos quedamos sin respiración.
En Turquía las indicaciones de carriles son muy extrañas, las hay que te avisan con tiempo, en plan a x metros hay una salida dirección a tal sitio, y las hay que están justo encima de la salida, con lo que si no vas bien atento te la saltas...
Íbamos para Pamukkale, el gps no tenía ni flowers de por dónde tirar y además había una macro autopista en construcción recién abierta por la que tiramos, más bien embaladillos. Y allí estaba la señal de Pamukkale... y allí estaba la salida de Pamukkale... y allí que nos pasamos.
"Mierda!, qué hacemos!!!!" y se hizo el silencio en el coche cuando vimos que una camión blanco venía hacia nosotros...
Nuestro primer pensamiento: este capullo circula en sentido contrario
Pero, de repente, otro coche detrás del camión.... RETROZOOOM
¿A que nos habíamos pasado una señal de fin de carretera y éramos nosotros los que circulábamos en sentido contrario?!!!! Porque además ese cacho estaba totalmente en construcción, vamos que ya no se veía más autopista...
Nos paramos en el arcén y los dos coches se metieron en su carril "a la turca", amos cruzando la mediana porque yo lo valgo.
Joe, qué sustazo nos llevamos!!! Al final los colegas iban mal y se metieron en su carril, pero como la carretera se acababa allí... Pues que nos dimos la vuelta "a la turca" y, ya totalmente integrados, circulamos unos metros en sentido contrario por la autopista para recuperar la salida que nos habíamos pasado de largo. Amos hombre, pa turcos nosotros!!!
A parte de esos dos en conjunto, también tuvimos cada uno nuestros propios momentos retrozoom, pero esos se quedan para cuando nos veamos;-))) Contados en persona son mucho más graciosos!!! Y si no... qué nos queda para contaros!!!
Bueno chicos, Pedro y yo os volvemos a dar las gracias a todos por seguirnos, nos encanta leeros cada día!!! Se siente uno súper acompañado.
Así que ya dejamos el blog hasta... BERLIN!!!
UN MILLÓN DE BESOS!!!
El último día en Estambul decidimos dedicarlo a terminar las compras en el Gran Bazar, porque a la una y media venía el transfer para el aeropuerto. Como Pedro había hecho grandes amistades en el palacio Topkapi yo ya no quería ir a verlo, y el palacio de Dolambache, Dolibache o Cachibache o como se llame estaba ligeramente a tomar viento del hotel, y además volvía a llover! Así que nos fuimos tan contentos al gran bazar a regatear (poco porque somos lelillos)
Y de ahí al aeropuerto, hora y media de retraso, el follón de las maletas que ya sabeis todos (ya tengo la mía en casita, por cierto) y por fin los padres de Pedro nos vinieron a buscar al aeropuerto y nos dejaron en casita!!!
Hoy hemos medio descansado, porque yo con el catarrazo que tengo he dormido poco y Pedro está estudiando catalán (tres hurras por él!)
Y en vista de que el último día de viaje fue poco fructífero en cuanto a fotos y actividades, hemos pensado que os gustaría conocer lo que hemos bautizado como "momentos retrozoom".
En realidad no sabemos muy bien si la palabra retrozoom existe, llamamos así a esos momentos en los que en las pelis le pasa algo chungo al protagonista y la cámara se aleja, creando una sensación de vacío, incertidumbre y agobio alrededor del personaje. Y creedme que un viaje en coche por Turquía da para varios momentos retrozoom!!! Jejeje
Bueno, ahí van los dos mejores:
.- Aprendiendo la dinámica de los semáforos-.
En Turquía los semáforos son rojo-amarillo-verde, y luego son verde-amarillo-rojo, es decir, que siempre pasan por el amarillo antes de cambiar de color... Lo que aprendimos a los 10 minutos de conducir, en nuestro primer momento retrozoom, es que cuando pasa del verde al rojo el amarillo dura medio milisegundo. Así fue como nos saltamos dos semáforos seguidos en rojo saliendo del aeropuerto, yo gritando "qué haces qué haces qué haces" y Pedro con cara de pánico. En realidad él tenía razón, si se hubiera parado en seco los cuatro coches que venían detras del nuestro que también se lo saltaron en rojo nos hubieran dado por detroit. Así empezamos a integrarnos en la sociedad turca
.- Aprendiendo a circular en sentido contrario por la autopista-.
Sin duda, este se lleva el premio gordo a los retozooms del viaje. Sólo nos faltó ponernos a gritar, cosa que no pudimos hacer porque nos quedamos sin respiración.
En Turquía las indicaciones de carriles son muy extrañas, las hay que te avisan con tiempo, en plan a x metros hay una salida dirección a tal sitio, y las hay que están justo encima de la salida, con lo que si no vas bien atento te la saltas...
Íbamos para Pamukkale, el gps no tenía ni flowers de por dónde tirar y además había una macro autopista en construcción recién abierta por la que tiramos, más bien embaladillos. Y allí estaba la señal de Pamukkale... y allí estaba la salida de Pamukkale... y allí que nos pasamos.
"Mierda!, qué hacemos!!!!" y se hizo el silencio en el coche cuando vimos que una camión blanco venía hacia nosotros...
Nuestro primer pensamiento: este capullo circula en sentido contrario
Pero, de repente, otro coche detrás del camión.... RETROZOOOM
¿A que nos habíamos pasado una señal de fin de carretera y éramos nosotros los que circulábamos en sentido contrario?!!!! Porque además ese cacho estaba totalmente en construcción, vamos que ya no se veía más autopista...
Nos paramos en el arcén y los dos coches se metieron en su carril "a la turca", amos cruzando la mediana porque yo lo valgo.
Joe, qué sustazo nos llevamos!!! Al final los colegas iban mal y se metieron en su carril, pero como la carretera se acababa allí... Pues que nos dimos la vuelta "a la turca" y, ya totalmente integrados, circulamos unos metros en sentido contrario por la autopista para recuperar la salida que nos habíamos pasado de largo. Amos hombre, pa turcos nosotros!!!
A parte de esos dos en conjunto, también tuvimos cada uno nuestros propios momentos retrozoom, pero esos se quedan para cuando nos veamos;-))) Contados en persona son mucho más graciosos!!! Y si no... qué nos queda para contaros!!!
Bueno chicos, Pedro y yo os volvemos a dar las gracias a todos por seguirnos, nos encanta leeros cada día!!! Se siente uno súper acompañado.
Así que ya dejamos el blog hasta... BERLIN!!!
UN MILLÓN DE BESOS!!!
martes, 12 de octubre de 2010
Tercer día en Estambul: El Incidente...
Buenas a todos!!!!
Pues nada, aquí estamos en nuestra última noche en Estambul (oooohhhhh!) Hoy ha sido un día raro porque ha vuelto a llover, así que poca cosilla hemos visto.
En cuanto nos hemos levantado hemos tirado para Topkapi, el palacio, para verlo. Lo habíamos dejado para hoy porque como ayer hizo bueno preferimos meternos en el crucerillo que os contó Pedro ayer. Pero cuando hemos llegado nos hemos encontrado este letrero:![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5fpaxTpR1q4aDT2u_N-xAu8oykLWRVzwk386fI_-b1Hnpzz82nA7MBrhPNM2KnngWpAmtseSP1_oyEM6iQSzkyb9bzNUZFjEOgqrb-bUB25pt3YSfEVIi0Vdcg20yWaIXekvNrv9_95M/s320/DSC_1059.JPG)
Pero, pero, pero... resulta que hemos visto grupos organizados entrar y salir a sus anchas, así que hemos flipado un poco y a la que hemos visto un grupo que entraba nos hemos intentado meter con ellos, pero nos han parado en la puerta en la que nos han indicado que los martes está cerrado ¿¿?¿?¿?¿?¿?¿? Le hemos preguntado que por qué entraban los grupos y la respuesta del portero ha sido retirarse y... oh my god... no me lo puedo creer, no me lo puedo creer... que se nos viene encima un colega vestido de militar con una metralleta y en plan chulo nos dice "tuesday is closed" y Pedro aguantando el tipo le dice "but is closed for all, no?" Y el colega allí plantado jugando con la metralleta, y le suelta "are you a group?" Y ya hemos dicho, mira, aquí o nos vamos o nos pasamos el ultimo día en una prisión turca por amenaza terrorista o algo peor, así que nos hemos retirado y le hemos hecho un par de fotos a los grupos, que seguían entrando, y cuando lleguemos a casa ya buscaremos a quién quejarnos. Porque vale que esté cerrado, o vale que sólo puedan entrar grupos organizados, pero NO VALE que un militar increpe a dos civiles con una metralleta para que se vayan. Indignante.
En fin, nos hemos ido a los museos, hay tres juntos, uno de historia, otro de azulejos y otro de arte preislámico. Los museos son museos, vamos que está chulo porque hemos visto las estatuas que en su día adornaron las calles de Éfeso, Dídima, Aphrodisias... así que ha sido interesante, y así hemos hecho tiempo para ir a comer al Masala, que es un restaurante que nos habían recomendado unos amigos. Muy bueno, y muy caro...
Por la tarde, paseíto por el Gran Bazar, paseíto mega rápido porque cierran a las siete y hemos llegado a las seis, así que ha dado tiempo a que a Pedro le timen un poco con un polo y unas camisetas y poco más ;-)
Luego hemos ido a tomar un coca-cola turco a un hotel que tiene la terraza con mejores vistas de Estambul, ya que es de donde se ven más cosas y más cerca, así que os dejamos dos fotos de santa sofía y la mezquita azul desde allí!
Mezquita azul
Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho, que será cuando decidamos si le damos una segunda oportunidad a Topkapi o si nos vamos a la competencia, al palacio Dolombache o algo así.
Xis, lo malo de las fotos aquí es que lo que para nosotros es súper guay para ellos son sus iglesias, así que no están en lugares especiales, y no hay sitio para hacer la foto guay porque salen tejados, casas, farolas, eso por no hablar de las petaciones de personas... Pero de las aproximadamente 1074 fotos que llevamos hechas SOLO de Estambul, alguna valdrá algo ;-))) Siempre con la inestimable ayuda del capture, photoshop o lo que haga falta !!! Oyes, cómo llevais la "operación vacaciones de noviembre"???? Jejeje
Muchos besos a todos, mami da besitos en Mairena!!!
Y Muchos muchos muchos beso a todos y a nuestra ahijadita wapa ;-)))
lunes, 11 de octubre de 2010
Segundo dia en Estambul
Buenas chicos/as. Ante la petición de que un servidor escribiera algunas palabras pues ahí van unas cuantas, concretamente os voy a contar nuestro segundo dia en Estambul.
Otra vez el tiempo nos ha respetado y ha hecho calor, con cielos despejados por la mañana para pasar a cielos parcialmente nublados por la tarde, y temperaturas en ligero ascenso (me parezco al presentador del tiempo, jeje). Bueno, dicho calor va a suponer que denuncie a Decathlon (mejor dicho a Quechua) porque me compré una chaqueta cortavientos transpirable y el viento lo corta pero lo que es transpirar no transpira ni de coña, ríete tu de los hamam (que luego os cuento). Bueno, resumiendo que sudo como un pollo con el ---- cortavientos.
A lo largo de este post comprobareis que no sirvo para escribir un blog (me enrollo y me disperso tanto que provoco que el lector se pierda y termine aburriéndose). Así soy yo.
Bueno, a lo que íbamos, Estambul. Hoy hemos cogido un ferry para hacer el crucero El Cuerno de Oro. Lo hemos cogido (después de unas ciertas vueltas) en Eminonu (puente Galata) y después de haber descartado el crucero del Bósforo ante la masificación turística y las 3 horas que había de crucero. Así que hemos cogido un ferry regular muy cuco lleno de gentes del lugar y con 4 guiris alternativos como nosotros.
En media horita nos encontrábamos en Eyüp, uno de los barrios turcos más conservadores. Nos ha encantado porque todo eran lugareños, tiendas para lugareños e incluso hemos visto a los niños de los lugareños saliendo del colegio (gracioso ver a los niños uniformados con sus corbatitas y trajes). En este barrio había una mezquita (no me hagáis decir como se llamaba, lo único que se es que es .....Sultan Camii.). En ella había incluso un imán rezando y mogollón de lugareños rezando. En este barrio hemos visto el mayor número de burcas por metro cuadrado de toda Turquía.
En este barrio hemos cogido un Funicular (así es como me ha dicho la compañera de viaje, que ahora mismo está roncando a pierna suelta, que preguntara por funicular que se escribía igual en turco) y allí que me voy a un turco a pedirle dónde estaba el funicular, y ni papa, y yo sí sí funicular (con un ligero movimiento de las manos indicando algo que sube) y él me dice, ah! Teleférik, sí sí y ahí que me giro y la meni me dice ah, no queno era funicular sino teleférico (bueno, lo importante es que lo hemos encontrado). El funicular-teleférik nos ha llevado al Café Pierre Loti (un café donde un novelista francés se ve que se tomaba sus turkish teas) y que el gachón tenía unas vistas espectaculares
Aquí os cuelgo dos fotos: la colina blanca (y no es piedra, sino que todo lo blanco son tumbas por encima de las cuales hemos pasado con el teleférico) en la falda de la colina del Café Pierre Loti y también una foto de estambul desde la terraza de dicho café.
Dios mio!!!!!!!! Como me enrollo y por cierto lo de subir las fotos es un rollo, tardan una eternidad y yo hago tiempo escribiendo y escribiendo y escribiendo y escribiendo.
Hemos comido en el mismo Eyüp, ella un pide de queso y yo un enorme plato de kebap mixto, pero aquí ellos no te lo enrollan te ponen la carne, con la lechuga, el tomate, la salsa, la remolacha y el arroz y tú te las apañes para comerte todo eso. Nos hemos fijado que ellos van cogiendo pequeños cachos de pan y van metiendo la carne y el acompañamiento en dosis pequeñas y van comiendo. Es verdad que los tradicionales kebap de España casi no se ven. Aquí os dejo una foto de una composición de Bea (en todos los viajes hace una y aquí no podía faltar).![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg4z0GHnK3c8kP6KGUQvRx9SXXa1Z7BOuxbXH87amySDdNrY2bI3LZxTt1GZ_WLlqvSHbxDOXK30dqfxj3T2qazud6dcZTMLZGgF7qlNyx9Prz0hELw9WaGS5AcL6mJrIe9tDkJiB8cg8/s320/DSC_0977.JPG)
Bueno voy a ir resumiendo: hemos vuelto en el mismo ferry pero en vez de bajarnos en Sultanhamet hemos seguido hasta la parte asiática (Uzkudar), en teoría para buscar una mezquita en la que ponen alfombras a los turistas para ver la puesta de sol desde la parte asiática (sí, os lo prometo que eso es lo que hemos leído en el foro de viajeros) pero allí, la mezquita sí estaba pero las alfombras y lo que es puesta de sol no la hemos visto. Además estaba super nublado y nos hemos vuelto a Eminonu (parada de la Mezquita nueva).
Os cuelgo una foto desde el ferry de la mezquita nueva que es im-presionante.
Y para acabar el dia hemos ido al Hamam mixto (Sulyaman, o algo así, no me acuerdo) y ahora te comprendo Xisco cuando decías que os dieron una paliza. A nosotros también nos la han dado (creo que a las mujeres les dan un poco más flojo porque a mi el cabronazo me ha dado unas hostias que eso en la calle no me la da, a la primera hostia se la devuelvo, jeje. Porque has pagado y por el qué diran, pero te dan unas ganas de decirle si le has hecho algo o qué, porque se ensañan de una manera que mosquea. Menos mal que es cortito y es llevable, porque si fuera todo el rato a hostias no lo aguanta ni Hulk Hogan.
De camino al hotel por nuestro pintoresco, a la par que acojedor barrio hemos comprado un pastel de queso y unas cuantas delicias turcas (el pastel estaba bueno, las delicias no eran deliciosas) para comer en el hotel y descansar para mañana.
Esto ha sido peor que un parto. Dios mio, esto ha petado y en media hora no ha subido ninguna foto y ahora por separado las ha subido todas en poco tiempo. Bueno me voy a dormir que aquí la colega me lleva una hora de ventaja. Hoy se ha liberado de escribir.
Besus y abrazus para todos/as.
domingo, 10 de octubre de 2010
Monográfico de fotos
Buenas noches!!!
Pues vaya peacho de día español nos ha hecho!!! No ha sido como los del egeo, pero al menos no ha llovido. Parece que las lluvias se han ido a Mallorca!!! Jejeje
EN fin, que como lo prometido es deuda, os colgamos algunas fotillos, pero antes de empezar...
Mami!!! Jo que hacía un par de días que no te leía ;-))) Ale, pues si te gustan las fotos ya sabes a dónde tienes que venir! Y porfi, no te comas los muslitos de nuestra ahijadita que nos tiene que quedar algo a nosotros!!!
Raquel!!! A mi me entusiasma bastante lo de la historia de las piedras, me gusta pensar la cantidad de gente que habrá pasado por allí, cómo habrían vivido, por dónde habrían paseado... Me encanta!!! Dale besitos a todos!!! Tu hermanito está muy bien! Ahora empieza a estar algo fasti del tobillo, porque hasta ahora o bien íbamos en coche o bien nos llevaban, pero hoy hemos empezado a andar! Pero está encantado, mezclándose con los lugareños, hoy hasta quería lavarse los pies en las fuentes de abluciones de la mezquita nueva... Como me descuide se nos convierte al islam y se queda aquí comiendo kebaps y bocatas de sardinas ;-)))
Rosa! Digamos que la casa de María no es el típico lugar donde verás a gentucilla, la verdad es que la gente es súper respetuosa, y está todo en silencio. Es uno de esos sitios en los que te da cosa hablar, sólo se oye el viento rompiendo el silencio... Claro que somos conscientes de que hemos tenido suerte en el Egeo en tema petaciones turísticas; en realidad en ese sitio hay dos mega parkings que se deben mega petar de autobuses, pero cuando fuimos nosotros en el recinto habría diez personas. Yo curioseé las peticiones, y todas las que vi eran plan: por la paz mundial y blablablá, parecía tipo miss universo ;-). Muchas están mojadas, otras se caen... Esperemos que la nuestra se quede!!! La escondimos bien.
Más preguntas???
Bueno pues empezamos el monográfico fotografil con una petición... Aquí está la foto de la columna conmigo debajo mirando hacia arriba pensando, mae mía que bestialidad de columna! 127 más como esa juntas debía ser flipante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNqDLlBL1Jz5DzNG-NjgZ2Xv808wx-sPbjDHMWKAi3XgG6rcee1KE2ndBt105HK4G1oZG1tplrC6Tu8grqjL3gW4s0OMVS6XDwbPyS-OJbhNubr-xsWk4o7WCR8yv5ypKhlyGNZvkqA-8/s320/DSC_9545.JPG)
Por cosas de este blog maravilloso, se ponen las fotos en el orden que le sale del orto, así que primero están las últimas, que son las de hoy en Estambul. Hemos ido a la Mezquita azul que nos ha impresionado muchísimo por lo súper bonita que es, luego a Santa Sofía, que nos ha decepcionado bastante, porque esperábamos muchísimo más, y además por dentro está andamiada. Luego hemos tirado para la torre Galata, que nos ha encantado por fuera, pero luego las vistas no eran para tanto y después de comer en un chiringuito, hemos ido a la mezquita nueva que nos ha fas-ci-na-do y al bazar de las especias, que hoy en teoría no abre, pero había bastante chiringuito en funcionamiento.
Lo guay de hoy es que al ser domingo hemos visto muchísimas familias con sus ninños, pescando en el puente galata, concentrados en las mezquitas... una estampa bonita. También hemos descubierto que aquí le dan a las cartas y al domino, mientras que en el egeo le dan al backgammon, y para cenar hemos compado unos bocatas al lado del hotel con la ayuda de un alemán que estaba de turismo y se había hecho amigo de un turco que hablaba alemán y entre todos nos han hecho de intérpretes ;-) Y luego hemos descubierto que cuando haces donaciones a las mezquitas o limosna a los pobres musulmanes te dan un "tiquet" que en realidad es como un punto extra para ganarte el cielo! La limosna es uno de los cinco pilares del Islam.
Nuestro hotel está a 15 minutos del tram, a 2 paradas de sultanahmet, que es el barrio donde están las principales cosillas, pero está en una zona no turística, así que es súper interesante! Lo único es que a las 5.30 in de morning nos despiertan con los rezos porque hay una mezquita súper cerca.
Especias en el bazar de las especias... ¿Alguien quiere algo de por aquí?
La mezquita nueva desde el puente galata. Es la primera foto que nos sacan que no es una mierdifoto ;-)
La cisterna de la basílica. Es un aljibe a lo turco, es decir a lo bestia
La Mezquita Azul, súper bonita por fuera y por dentro, por sus azulejos azules y sus frescos de colores
Santa Sofía, está justo delante de la Mezquita azul.
VIAJE EN GLOBOOOOOO
Esto es lo que yo llamo "mogoglobos" es decir mogollón globos. Pensamos que salieron los veintipico que salen cada día más los veintipico que no salieron el día de antes por la lluvia. Vaya cantidad de globitos!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiX1IJQm6JqU-rVw8Ujz8RrgYC3N8Ifyx1zE8NkjdA9hsvTiqH6VgBqL-h2fmKveXIZH3AQzQGKNXLvDzo1Bu0FhG-riZ0LKOiMQMRCqDuRmdpJAO37YsU5S7NnUvt5fhUZC7itiFWUEco/s320/DSC_9823.JPG)
Y entre tanto globo, no podía faltar el nuestro, bueno su sombra!
Iglesias excavadas en roca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTVv_hubU1zw5uRVPbgS05KZ0b8JG8S0dTpkDoahuUyQPwJc9sl1C8u8hzTTrv3obtLqZ0YLYV6dUlZuPzsGBhyhou4rDcKKbLa5LPe3YTF0wwENefc5UFgeAOsEeX_zH-uRkg9MdgEJs/s320/DSC_9644.JPG)
El valle de la imaginación. Lo llaman así porque hay que echarle más o menos imaginación para ver las formas de animales o cosas que se han formado en las rocas... A ver a ver... quién ve un camello???? Y quién ve una trucha saltando???
Pues vaya peacho de día español nos ha hecho!!! No ha sido como los del egeo, pero al menos no ha llovido. Parece que las lluvias se han ido a Mallorca!!! Jejeje
EN fin, que como lo prometido es deuda, os colgamos algunas fotillos, pero antes de empezar...
Mami!!! Jo que hacía un par de días que no te leía ;-))) Ale, pues si te gustan las fotos ya sabes a dónde tienes que venir! Y porfi, no te comas los muslitos de nuestra ahijadita que nos tiene que quedar algo a nosotros!!!
Raquel!!! A mi me entusiasma bastante lo de la historia de las piedras, me gusta pensar la cantidad de gente que habrá pasado por allí, cómo habrían vivido, por dónde habrían paseado... Me encanta!!! Dale besitos a todos!!! Tu hermanito está muy bien! Ahora empieza a estar algo fasti del tobillo, porque hasta ahora o bien íbamos en coche o bien nos llevaban, pero hoy hemos empezado a andar! Pero está encantado, mezclándose con los lugareños, hoy hasta quería lavarse los pies en las fuentes de abluciones de la mezquita nueva... Como me descuide se nos convierte al islam y se queda aquí comiendo kebaps y bocatas de sardinas ;-)))
Rosa! Digamos que la casa de María no es el típico lugar donde verás a gentucilla, la verdad es que la gente es súper respetuosa, y está todo en silencio. Es uno de esos sitios en los que te da cosa hablar, sólo se oye el viento rompiendo el silencio... Claro que somos conscientes de que hemos tenido suerte en el Egeo en tema petaciones turísticas; en realidad en ese sitio hay dos mega parkings que se deben mega petar de autobuses, pero cuando fuimos nosotros en el recinto habría diez personas. Yo curioseé las peticiones, y todas las que vi eran plan: por la paz mundial y blablablá, parecía tipo miss universo ;-). Muchas están mojadas, otras se caen... Esperemos que la nuestra se quede!!! La escondimos bien.
Más preguntas???
Bueno pues empezamos el monográfico fotografil con una petición... Aquí está la foto de la columna conmigo debajo mirando hacia arriba pensando, mae mía que bestialidad de columna! 127 más como esa juntas debía ser flipante.
Por cosas de este blog maravilloso, se ponen las fotos en el orden que le sale del orto, así que primero están las últimas, que son las de hoy en Estambul. Hemos ido a la Mezquita azul que nos ha impresionado muchísimo por lo súper bonita que es, luego a Santa Sofía, que nos ha decepcionado bastante, porque esperábamos muchísimo más, y además por dentro está andamiada. Luego hemos tirado para la torre Galata, que nos ha encantado por fuera, pero luego las vistas no eran para tanto y después de comer en un chiringuito, hemos ido a la mezquita nueva que nos ha fas-ci-na-do y al bazar de las especias, que hoy en teoría no abre, pero había bastante chiringuito en funcionamiento.
Lo guay de hoy es que al ser domingo hemos visto muchísimas familias con sus ninños, pescando en el puente galata, concentrados en las mezquitas... una estampa bonita. También hemos descubierto que aquí le dan a las cartas y al domino, mientras que en el egeo le dan al backgammon, y para cenar hemos compado unos bocatas al lado del hotel con la ayuda de un alemán que estaba de turismo y se había hecho amigo de un turco que hablaba alemán y entre todos nos han hecho de intérpretes ;-) Y luego hemos descubierto que cuando haces donaciones a las mezquitas o limosna a los pobres musulmanes te dan un "tiquet" que en realidad es como un punto extra para ganarte el cielo! La limosna es uno de los cinco pilares del Islam.
Nuestro hotel está a 15 minutos del tram, a 2 paradas de sultanahmet, que es el barrio donde están las principales cosillas, pero está en una zona no turística, así que es súper interesante! Lo único es que a las 5.30 in de morning nos despiertan con los rezos porque hay una mezquita súper cerca.
VIAJE EN GLOBOOOOOO
No hemos subido de la ciudad subterránea porque salieron un poco regular. Fuimos el primer día porque llovía, pero es que TODO el mundo tuvo la misma idea. Yo hubo un momento que estuve a punto de salir corriendo en dirección contraria porque QUE PEDAZO DE AGOBIO ESPAÑOL!!!!!!!!! Cuando bajamos del primer al segundo nivel ya empecé a no poder respirar, pero es que en el túnel del segundo al tercer nivel me paré, me petrifiqué a mi misma, y miré a Pedro aterrada en plan no puedo no puedo no puedo no puedo, el pobre me tranquilizó para que bajara porque es que no se podía volver y por suerte llevaba el ventolín en la mochila y tras dos chuflazos empecé a respirar con normalidad otra vez... Pero qué mal rato!!!
En cualquier caso, hay que reconocer que es una pasada cómo se lo montaban estos turcos!!!
Bueno chicos, pues vamos a descansar un poquito que mañana toca caminata otra vez!!!
¿Recomendaciones?¿Algo que no debamos perdernos?
Muchos besos a todos y os queremos mogollóN!!!!
sábado, 9 de octubre de 2010
Cosas que hacer en Turquía cuando llueve y llueve
Hola a todos!!!
Pues son las doce y media de la noche y acabamos de llegar al hotel de estambul!
Estamos teniendo un poco de mala suerte con el tiempo... Pero al final de tanto decir mi hermano y todos juntos QUEREMOS VIAJE EN GLOBO, el cielo se abrió y voilà, viaje al canto.
Nos ha gustado muchísimo, es una experiencia ver llenarse los globos de aire y subir poco a poco. Salimos de los primeros, así que teníamos una vista preciosa del resto de globos detrás.
El vuelo es taaaaan suave que no parece ni que estés volando, si no fuera porque cuando estás a 600 metros de altura miras para abajo y vaya si has subido!!!
Nos ha encantado.
Pero tras esta breve tregua, venga agua otra vez. Ha llovido pero en plan bestia. Y ahora hemos llegado a Istanbul y está lloviendo mucho también; así que no sé cómo vamos a organizar el resto de días, la predicción dice que va a seguir así o peor.
En fin, si os dais cuen, nos hemos levantado a las 5 de la mañana y ahora son las doce y media, así que pocas fotos vamos a colgar.
Pero mañana habrá monográfico de fotos!!!
Xis! Ayer fuimos al hammam del hotel (que está en Goreme, por cierto) y nos encantó. Yo me quedé dormida en el masaje... Nos pusieron sobre un mármol caliente y venga a echarnos agua y a rascarnos con una esponja y luego con una técnica súper curiosa nos cubrieron de espuma, y luego masajito con aceite. Hacía años que no me bañaban ;-)
Bueno chicos, pues vamos a acostarnos, a ver si mañana cuando nos levantemos ha salido el sol...
Por ahora muy buenas noches, que descanseis todos y besitos miles y a pares para María, y para todos los demás!!!!
Pues son las doce y media de la noche y acabamos de llegar al hotel de estambul!
Estamos teniendo un poco de mala suerte con el tiempo... Pero al final de tanto decir mi hermano y todos juntos QUEREMOS VIAJE EN GLOBO, el cielo se abrió y voilà, viaje al canto.
Nos ha gustado muchísimo, es una experiencia ver llenarse los globos de aire y subir poco a poco. Salimos de los primeros, así que teníamos una vista preciosa del resto de globos detrás.
El vuelo es taaaaan suave que no parece ni que estés volando, si no fuera porque cuando estás a 600 metros de altura miras para abajo y vaya si has subido!!!
Nos ha encantado.
Pero tras esta breve tregua, venga agua otra vez. Ha llovido pero en plan bestia. Y ahora hemos llegado a Istanbul y está lloviendo mucho también; así que no sé cómo vamos a organizar el resto de días, la predicción dice que va a seguir así o peor.
En fin, si os dais cuen, nos hemos levantado a las 5 de la mañana y ahora son las doce y media, así que pocas fotos vamos a colgar.
Pero mañana habrá monográfico de fotos!!!
Xis! Ayer fuimos al hammam del hotel (que está en Goreme, por cierto) y nos encantó. Yo me quedé dormida en el masaje... Nos pusieron sobre un mármol caliente y venga a echarnos agua y a rascarnos con una esponja y luego con una técnica súper curiosa nos cubrieron de espuma, y luego masajito con aceite. Hacía años que no me bañaban ;-)
Bueno chicos, pues vamos a acostarnos, a ver si mañana cuando nos levantemos ha salido el sol...
Por ahora muy buenas noches, que descanseis todos y besitos miles y a pares para María, y para todos los demás!!!!
viernes, 8 de octubre de 2010
Epheso, Selçuck y Meyemeria
Buenas a todos!!
En realidad lo que hay es una capilla que se construyó sobre los restos que se encontraron de la casa de la virgen. Estos restos se encontraron por una devota alemana a la que se le apareció la vírgen y tenía visiones de sus últimos años de vida. Enviaron una expedición y dicen que quedaron impresionados de los detalles que sabía la alemana sin haber estado nunca allí. Es una capilla pequeña de piedra, dentro hay ofrendas de los diferentes Papas y un altar pequeñito- Es muy cuca, la verdad es que el emplazamiento es muy bonito, porque está enmedio de una montaña aisladito.
Esta es nuestra petición a la Virgen María "para que nuestra ahijada María crezca sana, fuerte y feliz junto a sus padres, abuelos y tíos"
Raquel!!! Qué alegría leerte! Sí, las carreteras tienen asfalto y hay semáforos, ya te contará tu hermanito como hace uno para saltárselos ;-)
Rosa!!! wapa, tú lo que tienes es que disfrutar de María todo lo que puedas, que ya mismo estás de vuelta al cole! Así que no te preocupes por nada.
Xis, pues la verdad es que nos ha sorprendido ver que esto es un poco como España hace 40 años o menos, a mi lo que más me llama la atención es que con la cantidad de mezquitas que hay y casi no vemos mujeres con pañuelo. Supongo que en esta zona a pesar de las mezquitas no será especialmente musulmana... Pero yo me lo esperaba así porque me lo habías comentado, a Pedro lo que más le sorprende son los modelos de los coches. Hay algunos que no existen en españa y otros que son modelos antiguos, aunque los coches sean nuevos. Están haciendo una cantidad de carreteras brutales, pero en plan tres carriles para cada sentido. En pocos años esto será muy como España.
Y bueno chicos, hoy es nuestro primer día en Capadoccia, llegamos a las 3 de la mañana entre retraso de avión y transfer que tardó un siglo porque estaba lloviendo a cántaros!
Pero, bueno, antes de eso, volvamos al día de ayer...
Fuimos a Éfeso que es una ciudad tomana que se dice que es la mejor conservada del mediterráneo, para nosotros fue un poco más de piedras y piedras, aunque sí que vimos una de las cosas más impresionantes del viaje: la bibilioteca del Celsio. Es lo que más se han currado en restaurar, y está la fachada, aunque las estatuas de la puerta son réplicas. El problema es que estaba literalmente PETADO de gente, así que pocos fotos buenas hemos podido hacer. Os subimos una para que os hagais una idea de lo bonito que es, porque aquí la conexión va súper lenta y no podemos subir mucha cosa.
Éfeso tiene también un teatro bestial que tenía capacidad para 25mil personas, pensad que el campo de fútbol del Mallorca tiene capacidad para 23 mil (fuente Pedro J. Moyano)
La visita duró dos horas largas y después nos fuimos a... la casa de la virgen María!
En realidad lo que hay es una capilla que se construyó sobre los restos que se encontraron de la casa de la virgen. Estos restos se encontraron por una devota alemana a la que se le apareció la vírgen y tenía visiones de sus últimos años de vida. Enviaron una expedición y dicen que quedaron impresionados de los detalles que sabía la alemana sin haber estado nunca allí. Es una capilla pequeña de piedra, dentro hay ofrendas de los diferentes Papas y un altar pequeñito- Es muy cuca, la verdad es que el emplazamiento es muy bonito, porque está enmedio de una montaña aisladito.
Lo más chulo del recinto es un muro que han tomado como "muro de peticiones" a la Virgen, de modo que el que quiere pedirle algo, lo escribe en un papel y lo pone junto a todo el mogollón con un nudo, lazos o como sea. Nosotros improvisamos porque ya que estábamos allí hicimos una petición por una personita muy especial que queremos mucho, y quién sabe si cuando sea mayor va hasta allí y encuentra el papelito de sus padrinos...
Por cierto que como sabemos que Rosario se quedó con muchas ganas de ir, le hemos comprado una botellita de agua de la fuente de la Virgen, y le llevamos otra a Balbina, que sabemos que también le hará ilusión.
Vale! Pues seguimos el camino hacia Selçuk que es un pueblecito que está muy cerca de éfeso. Fuimos hasta allí porque teníamos mucho interés en ver el templo de artemisa, que como ya os contamos le quitó el título de maravilla del mundo antiguo a Dídyma por 3 columnas. Pero mira tú por dónde qué cosas tiene la vida y la erosión, que al final dídyma está súper entera y del templo de artemisa sólo queda una columna. Eso sí, es LA columna. Es brutal de grande.
Tendría que haber subido una que me hizo Pedro al lado de la columna. En realidad yo llegaba a la base (una persona es como la base de alta, así que imaginad qué peazo columna, el templo tenía que ser impresionante)
Comimos en Selçuk, en un restaurante de lugareños que recomendaba la guía y por 7 leuros al cambio comimos como emperadores romanos ;-) Luego un çay junto al acueducto romano y al aeropuerto!!!
Nos dio penica dejar el coche, ha sido muy fácil circular por aquí por las autovías de peaje, con nuestra tarjeta prepagada (pero la nuestra había que pasarla por una máquina, Xis, no era de las de lectura instantánea)
Y bueno, lo demás lo dejaremos para mañana... Ha estado lloviendo todo el día, pero nos han cambiado el tour para ir a la ciudad subterránea y ver iglesias en cuevas, yo estaba súper triste pensando que nos íbamos a quedar sin la excursión en globo, pero nos han llamado para decirnos que a las 5,35 nos vienen a buscar, así que VOLAMOS!!!
Mañana os contamos las visitillas de hoy, la experiencia en el hammam y el viajecito en globo de mañana!
Muchos besos a todos, gracias por viajar con nosotros!
sus queremos!!!
m
miércoles, 6 de octubre de 2010
Didyma, Mileto y Priene = Piedras, Piedras y Piedras
Primero hemos tirado para Didyma, que era un Oráculo parece ser que el más famoso después de Delfos. En Didyma se visita el templo de Apolo, que es tal que este
Para mi ha sido lo más chulo de hoy. . Es un templo que por 3 columnas no superó al de Artemisa en éfeso y sólo por eso no fue una de las siete maravillas del mundo antiguo, aunque dicen que está mejor conservado (mañana lo veremos)
De ahí nos fuemos para Mileto, de donde era originario el matemático Tales, Mileto sí que era una ciudad, aunque ahora sólo quedan restitos, entre ellos lo que está más completo es el teatro
Os dejamos una foto también.
Os dejamos una foto también.
Hemos comido justo delante del teatro en unos chiringuitos que recomendaba la guía. Pedro se ha estrenado con los kebabs, que efectivamente son tiras de carne, pero se lo han servido sobre arroz, ensalada y pancakes turcas, que son crepes con queso, así que ha estado encantado.
Y finalmente hemos ido a Priene, que también era una ciudad de la que queda en pie poco más que cuatro columnas, eso sí, el emplazamiento es súper bonito, está enmedio de una montaña, en su día debió ser brutal.
Una cosa curiosa es que aquí todas las ruinas están rodeadas de los cachos de columna que aún no han podido o querido montar... Esto le da un aspecto curioso, porque parece un pequeño caos de piedras entre las que se levanta alguna columna- Había subido una foto, pero la he borrado sin querer, y esta conexión a internet es mega lenta!
Hemos venido a pasar la noche a kusadasi, que es algo tipo el puerto de alcudia. Está petado de guiris, hay pubs ingleses... Al final dando un paseo hemos encontrado una zona menos turística y con más lugareños, y venimos de cenar allí! esta noche ha tocado pides, estaban buenos buenos.
En fin chicos, mañana tenemos Éfeso y luego nos vamos volando a Capadoccia. Allí lo tenemos todo organizado.
Mañana no escribiremos porque llegamos a capadoccia a la una de la mañana, pero en cuanto tengamos un ratito os contamos todo todo.
Xiscacke! Ya sabemos lo de los controles de "polis", hemos pasado uno y nos hemos librado de un rádar, pero eso nos lo guardamos para clausurar el tema coche y explicaros toooodo lo que hemos aprendido en cuanto a conducción aquí ;-) Os encantará
Chicos, un beso gigante para todos, en especial para María, mamá qué envidia nos das!!! Ni Pamukkale se equipara a esa cosita guapa de niña!!!
Buenas noches y cuidaros.
Os queremos!!!
martes, 5 de octubre de 2010
Afrodisias y Pamukkale
Buenas tardes criaturas!!!
¿Así que si no hay fotos nadie se mete en el blog, ein?
Ya sus vale.
En fin, que por esta pasa, pero que no se repita mais!!!
Hoy hemos tenido un día tan completo que son las siete de la tarde y no vamos a tardar mucho en irnos a dormir.
Hemos salido de Izmir tempranito para llegar aquí a una hora decente. El Tomtom nos ha hecho de las suyas, pero nosotros le hemos hecho de las nuestras ;-)
Las carreteras muy buenas. Hemos venido parte del camino por autopista de peaje, tres carriles y casi sin circulación, y luego por una autopista normal que estaba bastante bien, hasta que tocó meterse por la carreterilla para ir a Afrodisias, que era tipo el camí de Torrentxí, para entendernos.
El gps nos propuso amablemente girar a la derecha por un camino de cabras, cuando faltaban un par de km para llegar, así que tiramos para allá en vez de hacer caso a un letrero gigante que ponía "Afrodisias", para tener que volvernos al par de km porque cuando sentenció "ha llegado a su destino" estábamos en medio de ningún lugar
Afrodisias es una ciudad mega grande romana, que estuvo en pie hasta la edad media y se fue a tomar viento por un terremoto. Han restaurado mucha cosa con las piezas originales encontradas. Es muy bonito, aunque ya os digo yo que las ruinas romanas a nosotros españolitos poco nos sorprenden.
Por cierto, que para ubicarnos, hemos empezado el viaje por la Costa del Egeo, así que prácticamente todo lo que vamos a ver estos días son restos romanos.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs_8h_3Vh3U4aLOmE0mf3-MVomjKhftKQliYMC_CYHCe_3UTinGAFqfJfPvi84u-RqKcqIvFpen4iyvuHXpQhGbhGP0VpUupjIx7i28LZsQH-5llUEs-kqmQX1GnezFvI3M6KT7_J_EaI/s320/DSC_8955.JPG)
Ahí van unos afotillos de Afrodisias...![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJDNl8TTqnRqFXgHywANgiNVnGq1MmYG6sDBADAyCIoybBKIDELDfluLmQZ6XzFiYHuveMT9E-IzFBdNwYEvCfVTivV_hN7JI1ak0uYiQGbs2hu7DsrJE_1vrp7IqzGs49TYM5ipU9xc0/s320/DSC_8920.JPG)
Estas columnas son restos del ágora Pórtico de entrada
Templo de Afrodita (no la de pechos
fuera, sino la mitológica...)
Y después del paseazo por Afrodisias, le preguntamos al gps que cómo se iba a Pamukkale, y el tomtom todo feliz nos dijo, follow me, que yo sus llevo por mitad del campo!!! Parte del camino fue el mismo de ida, ya que se trataba de pillar la carretera principal otra vez, pero el amigo tomtom nos metió por unas carreterillas que los paisanos en el tractorcillo se quedaban mirando con cara de "pero ande van estos giris!!!" En fin, esta vez se portó y nos sacó a la carretera, pero después de la experiencia lo mandamos a tomar viento, y seguimos las indicaciones, que nos llevaron por una mega carretera nueva que se está construyendo, y que el gps no conocía. En fin, que al final nos perdimos al llegar a pamukkale y tuvo que venir el tío del hotel con una amotillo a buscarnos para acompañarnos al hotel, que es el Melrose House (que no place) y es una casa reformada y hecha hotel. Tenemos un pedazo de suite española, perdón, turca, súp
er mona, con cama redonda y mega rococó.
Comimos comida típica turca, pedro un filete con ensalada y yo unos rollos de coliflor con arroz o algo así, y luego nos tomamos un cafetito turco, que lo de café se lo dicen por cortesía.
Y por fin, fuimos a Pamukkale!!! Es decir, ya estábamos en pamukkale, fuimos a ver el travertino y la hierápolis.
EL travertino es una formación natural de roca calcárea, brota agua con muchísima cal de la montaña y va dejando depósitos de cal sobre la roca. Pamukkale significa castillo de algodón. De lejos parece que han tirado un bote de pintura blanca sobre la montaña, pero luego... Es FLIPANTE, tienes que subir descalzo por los travertinos. Subes pisando la roca calcárea mientras cae agua. A los lados se van formando piscinas (no cubren más de las rodillas). Es un espectáculo en realidad. Es patrimonio de la humanidad de la UNESCO, y no nos extraña ni un poquito...![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_xG4KT2DKra_bhoXGqmO_icX4TJ0JXfIW7KECVqhzOdkacBcQ-hAYkuycGJHmugsU5ZEKyCt5PqRJCVQk8NMwxh3JKaSWDag8Di-KHgXkkr8JnMt03C7V2vh7SnWIEwTc8mj96QQ8WWA/s320/DSC_9037.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGairF5eg-f5HsCwxkyaMHwEP_o7d_f8SB_7SakdIJAG6QX4M2NJvFlg5wwDMUo9A3TDPml8ww4Up8RxcsV8fzJW3iSqX-RI62yvWQ4DsIfgMUUdCGoNnd-L_YMr4u8NKg1Rhyphenhyphen8ozi6nw/s320/DSC_9117.JPG)
Vista desde arriba.
Esta es una de las piscinas que se forman.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimvJKuRBSYHbXGOSk5pUaqP_-sp3Y0e4LbNBfqiGy0cFaxVxY-gQhmWWEoR3TNKsIcS73GTgHzhcyLdPwRz-GNaIXx1FNXESnyqNnNMeb07YPytHo_9bjpU4T_zZz2GfXcCZYzdCADPzc/s320/DSC_9059.JPG)
Vista de pamukkale
Y bueno chicos, esto es todo por hoy. Os iba a poner unas fotos ilustrativas de las nuevas palabras que hemos aprendido en turco, pero es que este blogger está súper mal montado y hay que liar unas para colocar fotos!!! Os dejamos con la intriga hasta las próximas horas muertas que pasemos en aeropuertos ;-)
En fin, mañana tenemos la segunda etapa por la costa del egeo, iremos a ver Didima, Priene y Mileto (de donde Tales de Mileto) y luego dormiremos en Kusadasi.
Un besito muy grande para todos, sus queremos. Y sin ánimos de que nadie se ponga celosillo, un mega beso gigante para nuestra ahijadita que la queremos mogollón y tenemos muchas ganas de verla... BESITOS MARIA!!!
MUA
¿Así que si no hay fotos nadie se mete en el blog, ein?
Ya sus vale.
En fin, que por esta pasa, pero que no se repita mais!!!
Hoy hemos tenido un día tan completo que son las siete de la tarde y no vamos a tardar mucho en irnos a dormir.
Hemos salido de Izmir tempranito para llegar aquí a una hora decente. El Tomtom nos ha hecho de las suyas, pero nosotros le hemos hecho de las nuestras ;-)
Las carreteras muy buenas. Hemos venido parte del camino por autopista de peaje, tres carriles y casi sin circulación, y luego por una autopista normal que estaba bastante bien, hasta que tocó meterse por la carreterilla para ir a Afrodisias, que era tipo el camí de Torrentxí, para entendernos.
El gps nos propuso amablemente girar a la derecha por un camino de cabras, cuando faltaban un par de km para llegar, así que tiramos para allá en vez de hacer caso a un letrero gigante que ponía "Afrodisias", para tener que volvernos al par de km porque cuando sentenció "ha llegado a su destino" estábamos en medio de ningún lugar
Afrodisias es una ciudad mega grande romana, que estuvo en pie hasta la edad media y se fue a tomar viento por un terremoto. Han restaurado mucha cosa con las piezas originales encontradas. Es muy bonito, aunque ya os digo yo que las ruinas romanas a nosotros españolitos poco nos sorprenden.
Por cierto, que para ubicarnos, hemos empezado el viaje por la Costa del Egeo, así que prácticamente todo lo que vamos a ver estos días son restos romanos.
Ahí van unos afotillos de Afrodisias...
Estas columnas son restos del ágora Pórtico de entrada
fuera, sino la mitológica...)
Y después del paseazo por Afrodisias, le preguntamos al gps que cómo se iba a Pamukkale, y el tomtom todo feliz nos dijo, follow me, que yo sus llevo por mitad del campo!!! Parte del camino fue el mismo de ida, ya que se trataba de pillar la carretera principal otra vez, pero el amigo tomtom nos metió por unas carreterillas que los paisanos en el tractorcillo se quedaban mirando con cara de "pero ande van estos giris!!!" En fin, esta vez se portó y nos sacó a la carretera, pero después de la experiencia lo mandamos a tomar viento, y seguimos las indicaciones, que nos llevaron por una mega carretera nueva que se está construyendo, y que el gps no conocía. En fin, que al final nos perdimos al llegar a pamukkale y tuvo que venir el tío del hotel con una amotillo a buscarnos para acompañarnos al hotel, que es el Melrose House (que no place) y es una casa reformada y hecha hotel. Tenemos un pedazo de suite española, perdón, turca, súp
Comimos comida típica turca, pedro un filete con ensalada y yo unos rollos de coliflor con arroz o algo así, y luego nos tomamos un cafetito turco, que lo de café se lo dicen por cortesía.
Y por fin, fuimos a Pamukkale!!! Es decir, ya estábamos en pamukkale, fuimos a ver el travertino y la hierápolis.
EL travertino es una formación natural de roca calcárea, brota agua con muchísima cal de la montaña y va dejando depósitos de cal sobre la roca. Pamukkale significa castillo de algodón. De lejos parece que han tirado un bote de pintura blanca sobre la montaña, pero luego... Es FLIPANTE, tienes que subir descalzo por los travertinos. Subes pisando la roca calcárea mientras cae agua. A los lados se van formando piscinas (no cubren más de las rodillas). Es un espectáculo en realidad. Es patrimonio de la humanidad de la UNESCO, y no nos extraña ni un poquito...
Vista desde arriba.
Esta es una de las piscinas que se forman.
Vista de pamukkale
Y bueno chicos, esto es todo por hoy. Os iba a poner unas fotos ilustrativas de las nuevas palabras que hemos aprendido en turco, pero es que este blogger está súper mal montado y hay que liar unas para colocar fotos!!! Os dejamos con la intriga hasta las próximas horas muertas que pasemos en aeropuertos ;-)
En fin, mañana tenemos la segunda etapa por la costa del egeo, iremos a ver Didima, Priene y Mileto (de donde Tales de Mileto) y luego dormiremos en Kusadasi.
Un besito muy grande para todos, sus queremos. Y sin ánimos de que nadie se ponga celosillo, un mega beso gigante para nuestra ahijadita que la queremos mogollón y tenemos muchas ganas de verla... BESITOS MARIA!!!
MUA
lunes, 4 de octubre de 2010
Por fin en Izmir, pero qué día tan laaaargo!
Bueno gentes, ya estamos en el hotel de Izmir. Menos mal que alguien inventó el tomtom, porque a buenas horas íbamos a haber llegado aquí nosotros solos!!!
Nos han dado un cochazo gigante, que Pedro acaba de aparcar metiéndolo en un ascensor ;-)
Y nada, que todo el día de aeropuerto en aeropuerto! En el último se nos han intentado colgar dos abuelillas a contarnos sus penas, las pobres se han quedado con las ganas porque ni papa de turco.
Planes para mañana (que es cuando en realidad empezamos a ver algo que no sean puertas de embarque): nos pondremos moraos en el desayuno, nos meteremos en el mega megane dirección a Aphrodisias, donde haremos la primera parada, luego tiraremos para Hierápolis para ver Pamukkale cuando caiga la tarde y para darnos algún baño en las piscinas y al hotelito!!
Así que ya os contaremos cosillas interesantes a partir de mañana!
Un beso muy muy grande a todos,
cuidarse
os queremos
MUA
Nos han dado un cochazo gigante, que Pedro acaba de aparcar metiéndolo en un ascensor ;-)
Y nada, que todo el día de aeropuerto en aeropuerto! En el último se nos han intentado colgar dos abuelillas a contarnos sus penas, las pobres se han quedado con las ganas porque ni papa de turco.
Planes para mañana (que es cuando en realidad empezamos a ver algo que no sean puertas de embarque): nos pondremos moraos en el desayuno, nos meteremos en el mega megane dirección a Aphrodisias, donde haremos la primera parada, luego tiraremos para Hierápolis para ver Pamukkale cuando caiga la tarde y para darnos algún baño en las piscinas y al hotelito!!
Así que ya os contaremos cosillas interesantes a partir de mañana!
Un beso muy muy grande a todos,
cuidarse
os queremos
MUA
Espera que te espera en Sabiha
Hola a todos!!! Estamos en Estambul, pero aún no hemos salido del aeropuerto. Hasta las 20.50 no sale nuestro vuelo a Izmir, así que toca comerse los mocos unas 3 horas más!
En fin, que estamos bien, cansadicos pero bien.
Un besito grande para todos!!!
En fin, que estamos bien, cansadicos pero bien.
Un besito grande para todos!!!
martes, 6 de abril de 2010
Y se acabó lo weno!!!
Bueno chicos, pues ya estamos de vuelta a casita! Llegamos ayer por la tarde noche, destrosaicos. Los días que faltan os los hacemos versión foto, plan foto novela, que se que es lo que os pone!
Antes de nada, esto está así de raro porque ahora no puedo editarlo, así que os leeis esto primero y luego veis las fotos!
Respondiendo a preguntas: Xis, Pedro estaba tan hiptnotizado por el canalillo checo que le resultó imposible sacar la cámara y disparar; pobre, luego tuve que explicarle todo de nuevo ;-) Todo hay que decirlo, es que la tía tenía to el escote fuera, ni yo podía evitar mirar! Estaban allí, que le vamos a hacer..
Lo de los huevos, es la decoración de pascua en los sitios más paganillos. Os dejamos una foto de un árbol de huevos! Muchos estaban decorados con las cintas de colores. La tradición dice que el lunes de pascua los chicos le pegan a las chicas con una vara rematada con esas cintas de colores en la espalda, detrás del hombro, para darles buena suerte, las chicas a cambio les ofrecen huevos de pascua, chocolate etc... pero pasadas las 12 del medio día las chicas pueden arrear varazos también! Qué cosas...
Me alegra saber que también os ha ido oki todo, ya nos contareis! Y como te dejes a maría por ahí perdida, te van a llover tal cantidad de palos de todos lados que no vas a saber ni de dónde te caen!
Bueno, pues el día después de las hormigas, es decir de Czesky Krumlov, aprovechamos para ver las cuatro cosillas que nos quedaban. Fuimos al monte Petrin, en el que hay una copia de la Torre Eiffel, en chiquitito, pero que contado desde el nivel del mar resulta estar dos metros más alta que la original. Me mareé mogollón porque la parte de arriba se movía, tuve que bajar por pies (y nunca mejor dicho porque ni esperé al ascensor) porque pensaba que iba a soltar la poting. Luego fuimos a ver las casas danzantes, que son curiosas, pero es otro ejemplo de que Praha es una ciudad muy fotogénica, todo es más chulo en foto!
Y para terminar, después de comer en un Pivovar que nos había recomendado "la tetas" (se ganó el apodo a pulso!) donde Pedro por fin comió goulash que es lo más típico de allí, un plato de una especie de ternera estofada, chorizo, relleno, y un pan extraño con textura de puré de patatas espeso...
De ahí a ver la plaza de Wenceslao, muy chula, y vuelta a casita, donde nuestro chofer privado nos esperaba ;) Llegados a frankfurt, nos llevaron a nuestro mega hotel que te flips, con una habitación gigante y un súper desayuno, y dormimos como angelitos después de tantos días en las duras camas checas!
En resumen, es verdad que al principio no me moló demasiado el sitio, entre que me habían hablado maravillas, la petación de gente española, el poco aire de los edificios grandes... no sé, pero sí que es verdad lo que dicen en los libros y recomendaciones... Praha es una ciudad en la que hay que estar unos cuantos días, porque cuando te impregnas del ambiente del lugar, de la gente checa (que como dice Pedro son muy "checos", queriendo decir "secos"), y te acostumbras a la perspectiva de la arquitectura... pues la verdad es que encandila, es un sitio con una atmósfera mágica.
Valió la pena ;-)
Y fin de Praha! Ahora a prepararnos para Turquía! Ya estamos mirando los vuelos internos ;-)
Así que... continurará!
Así que... continurará!
Por cierto, ya vamos por la quinta de Lost!
sábado, 3 de abril de 2010
Cesky Krumlov"
Buenas a todos!
Mami, te has ganado el título de "lector constante" jejeje
Del museo la foto que he subido es la de la barbie, es la primera barbie que se hizo, de hecho se llamaba Lilli ;) Es como la que venden en los chinos!
Hoy no busqueis fotos, que son las once y hemos llegado hace un ratito al hotel... Como os dijimos hemos estado en Cesky Krumlov, que ha sido una pasada. Es un pueblo medieval, parece un decorado de película! Llegamos de vuelta a Praga casi a las ocho y yo me he emperrado en hacer fotos nocturnas (sin trípode, como no) Así que hemos llegado súper tarde al hotel, y encima nos hemos encontrado una invasión de hormigas! Hemos tenido que flitar el cuarto y esperar. Ahora nos estamos duchando...
Bueno, solo escribimos para que sepais que estamos bien, cansaicos, pero bien. Mañana nos vamos a las 19 a frankfurt, y pasado sobre las seis de la tarde estaremos ya en Palma, así que ya hablaremos con tranquilidad y ya terminaremos de subir las fotillos y eso.
Entonces, un besito grande y buenas noches!
Mami, te has ganado el título de "lector constante" jejeje
Del museo la foto que he subido es la de la barbie, es la primera barbie que se hizo, de hecho se llamaba Lilli ;) Es como la que venden en los chinos!
Hoy no busqueis fotos, que son las once y hemos llegado hace un ratito al hotel... Como os dijimos hemos estado en Cesky Krumlov, que ha sido una pasada. Es un pueblo medieval, parece un decorado de película! Llegamos de vuelta a Praga casi a las ocho y yo me he emperrado en hacer fotos nocturnas (sin trípode, como no) Así que hemos llegado súper tarde al hotel, y encima nos hemos encontrado una invasión de hormigas! Hemos tenido que flitar el cuarto y esperar. Ahora nos estamos duchando...
Bueno, solo escribimos para que sepais que estamos bien, cansaicos, pero bien. Mañana nos vamos a las 19 a frankfurt, y pasado sobre las seis de la tarde estaremos ya en Palma, así que ya hablaremos con tranquilidad y ya terminaremos de subir las fotillos y eso.
Entonces, un besito grande y buenas noches!
viernes, 2 de abril de 2010
Segundo día en Praha... el barrio del castillo y Malastrana
Buenas noches!!!
Pues aquí estamos, rewentaicos!
Hoy hemos estado por el barrio del castillo y por Malastrana.
El barrio del castillo es muy chulo, es como una ciudad dentro de la ciudad, hay que pegarse una buena pateada, pero vale la pena las vistas y el conjunto, al menos allí no había nada andamiado!
Pues eso, subimos, entramos al patio primero, vimos la catedral de san vito (con el vito vito vito!), el palacio antiguo, una basílica, la callejuela de oro (conjunto de casitas donde vivían los astrólogos, hechiceros etc), el museo del juguete (una pasada, es la mayor colección de juguetes, con primeras ediciones, tiene dos plantas, la segunda está sólo dedicada a barbie!) y las viñas, que tienen una vista bárbara...
Vistas desde las viñas![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP1MMYBeCJkuA-0Qpe0cx7CY8_zh9htvjEH38aMERlt5cQeDaxkWXd7vJj1kd4vz6Fr_pObM5SVRtuxXFfiiIOQ2hK598HCMtm7g2T4WQYF9FSAeK4O6Fsr8S1v2E65M2zp9NFDhN4cS4/s320/DSC_6855.JPG)
Jardines del Senado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyja0MQagrl_6ZhjuUi1CsOgTGc0NRSdv3QbKQkLxgEiSoL4e892XNyfGyxL3OWBM8UofgnL5ZHZQzaRcRamnIsUBpL93gwkUWDiw3ct8qWGdVcFFRgasKs6-l1Nc3l2_cEo8cnsEkORg/s320/DSC_6616.JPG)
De las primeras barbies, ni si quiera se llamaba así aun!
Cuando terminamos de patear todo, nos fuimos a Malastrana a terminar de ver la isla kampa y a hacer una fotito a cierta calle estrecha para la que nos quedamos sin carrete ayer ;) Luego hicimos un crucerillo por el Moldava, cortito, pero como había guía nos han explicado bastantes cosillas
Esta es la calle más estrecha del mundo, dicen... Como veis tiene semáforo y todo, porque dos no caben a la vez!
De ahí nos volvimos al puente de Carlos, para ponerme de mala strana otra vez (de mala leche vamos) nos dijeron en el crucero que el puente se restaura cada cien años como mucho, porque se degrada bastante y toca justo justo que lo reformen ahora, total todo andamiao y encima petado de gente (sobre todo españoles, uno se cree que está en españa porque no se oye checo, ni ingles, ni aleman, spanish spanish por to)
En el puente
Y para terminar el día, nos fuimos a Staremesto Namesti, la plaza vieja, a cenar guarreridas en los quioskillos de semana santa... hay un ambientazo...
Soy la Señora de los Huevos!!! Jejeje, en frankfurt me comré tres, de papel maché, y hoy me he comprado uno súper bonito que es de grande como el cerito que formas con el índice y el pulgar (bueno, un poco más pequeño) y me ha costado UN HUEVO! pintado a mano, eso sí...
Pues eso es todo por hoy! Mañana vamos aun pueblo medieval, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, Cesky krumlov, y de ahí iremos a Budejovice que es donde se fabrica la budweiser checa! Tiene una guerra legal con la americana por el nombre comercial... a ver quién gana!
Muchos besos a todos, felicidades en vuestros santos, para todos los Franciscos que están, y para los que se han ido también, que aunque cada año me lo tenga que recordar mamá, no me olvido de ninguno de los dos.
Os queremos mucho!
Pues aquí estamos, rewentaicos!
Hoy hemos estado por el barrio del castillo y por Malastrana.
El barrio del castillo es muy chulo, es como una ciudad dentro de la ciudad, hay que pegarse una buena pateada, pero vale la pena las vistas y el conjunto, al menos allí no había nada andamiado!
Pues eso, subimos, entramos al patio primero, vimos la catedral de san vito (con el vito vito vito!), el palacio antiguo, una basílica, la callejuela de oro (conjunto de casitas donde vivían los astrólogos, hechiceros etc), el museo del juguete (una pasada, es la mayor colección de juguetes, con primeras ediciones, tiene dos plantas, la segunda está sólo dedicada a barbie!) y las viñas, que tienen una vista bárbara...
Vistas desde las viñas
Cuando terminamos de patear todo, nos fuimos a Malastrana a terminar de ver la isla kampa y a hacer una fotito a cierta calle estrecha para la que nos quedamos sin carrete ayer ;) Luego hicimos un crucerillo por el Moldava, cortito, pero como había guía nos han explicado bastantes cosillas
De ahí nos volvimos al puente de Carlos, para ponerme de mala strana otra vez (de mala leche vamos) nos dijeron en el crucero que el puente se restaura cada cien años como mucho, porque se degrada bastante y toca justo justo que lo reformen ahora, total todo andamiao y encima petado de gente (sobre todo españoles, uno se cree que está en españa porque no se oye checo, ni ingles, ni aleman, spanish spanish por to)
Y para terminar el día, nos fuimos a Staremesto Namesti, la plaza vieja, a cenar guarreridas en los quioskillos de semana santa... hay un ambientazo...
Pues eso es todo por hoy! Mañana vamos aun pueblo medieval, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, Cesky krumlov, y de ahí iremos a Budejovice que es donde se fabrica la budweiser checa! Tiene una guerra legal con la americana por el nombre comercial... a ver quién gana!
Muchos besos a todos, felicidades en vuestros santos, para todos los Franciscos que están, y para los que se han ido también, que aunque cada año me lo tenga que recordar mamá, no me olvido de ninguno de los dos.
Os queremos mucho!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)