A lo largo de este relato podreis ir comprobando que la que escribe no es Bea sino que soy yo, oséase Pedro. Hoy no podré enrollarme mucho ni irme por los cerros de Úbeda como es en mi costumbre, ya que el dia no ha dado mucho de sí. Es decir, que hemos salido super tarde del hotel (debido a mis doloridos a la par que echos polvo tobillos, fruto de la caminata de ayer con la que vimos 3/4 partes de Berlín), nos ha nevado una buena parte del dia y hemos vuelto al hotel a eso de las 18.30 h.
A pesar de la brevedad de horas empleadas en turistear el dia de hoy, tenemos que decir que también nos ha gustado mucho. Hemos empezado por Alexanderplatz, plaza enorme donde las haya y muy bonita, a pesar de la época hinvernal en la que estamos y las obras y excavaciones que en ella estaban haciendo. Os adjunto tre fotos de Alexanderplatz (el reloj mundial, que es más fotogénico que guapo al natural), la torre de televisión (Fernsehturn) y el Ayuntamiento Rojo (Rathaus) caracterizado éste último por su construcción en ladrillo lo que le produce.......adivinad!!!!! Sí, muy bien un caramelito para quien lo haya adivinado, el ladrillo produce ese color rojo que hace que se llame Ayuntamiento Rojo (veo que estoy rodeado de gente muy culta).
Reloj mundial Alexanderplatz
Rathaus
A continuación hemos cogido un tranvia hasta la parada Ostbahnhof, para empezar a caminar por el East Side Gallery, o lo que es lo mismo el 1,3 km que queda de muro con graffitis (casi todos restaurados menos un par que quedan originales). Nos ha encantado, además que el punto melancólico lo ha puesto la nevada que nos ha caído mientras andábamos al lado de esos muros cómplices de tantas historia de amor y odio.
Os dejo algunas fotos de graffitis emblemáticos del muro de Berlín.
curriculum vitae en muro
Al final de la East Side Gallery (bueno, al final para nosotros, porque como es costumbre en nuestros viajes, siempre vamos al revés del resto de gente) hemos llegado a un puente muy bonito (Schlesische Tor) que hace las veces de puente y de puerta. Lo hemos cruzado y hemos entrado en un barrio bohemio (kreuzberg), caracterizado antiguamente (y todavía queda algún resquicio) por el movimiento okupa. Los edificios eran muy diferentes a los vistos ayer y nos ha encantado la mezcla de culturas (turcos, alemanes, asiáticos, mexicanos, egipcios, indios, italianos).
Hemos comido en un vegetariano en una plaza cercana a Oranienplatz. Después de reponer fuerzas a base de pizzzas muy buenas y muy baratas hemos seguido nuestra travesía por este barrio repleto de tiendas de libros (mira que son raros los alemanes que escriben los libros en alemán y no hemos podido comprar ninguno), peluquerías pintorescas y restaurantes decorados con estilos muy variopintos en los que, incluso, te anuncian que no se pueden hacer fotos (imaginaros lo originales y pintorescos que eran).
Íbamos andando tranquilamente por estas calles mientras caía la noche cuando de repente observo impasible como Bea (la meni), cual pantera al acecho de una desprotegida gacela, ha pegado un salto de mi lado para colarse por el portón de entrada de los típicos edificios berlineses (sí, tal y como os imaginais, no ha dudado en meterse velozmente mientras una mujer salía de su casa), que digo yo que no la ha visto porque si la ve le habría pegado de hostias hasta en el carné de identidad). Os adjunto una foto en la que podeis ver la entrada con los buzones y al fondo el patio interior típico y luego otra foto en la que la niña sale victoriosa de su hazaña (colarse en un edificio). No es moco de pavo, porque ahí donde los veis tan pintarrajeados y tan destrozados, el que menos tiene hasta su código de entrada y su portero.
Bueno, ya me despido no sin antes pedir disculpas como de costumbre por mi enredosa a la par que poco expositiva redacción. Lo sé, me enredo mucho pero para eso la escritora oficial del blog es Bea, salvo puntuales apariciones esporádicas del que suscribe.
En conclúsión, dos días muy chulos en los que nos ha gustado todo mucho y que están cubriendo sobradamente las espectativas que esta emblemática ciudad había creado en nosotros.
PS: en el dia a dia no soy tan pedante hablando como escribiendo, pero se vé que en estas ocasiones sale el escritor que hay en mi.
Besus y abrazus
Qué guay leerte también a ti!!! Ahora ya lo único que falta es que salgas también en los afotos. La verdad es que la crónica es muy detallada y muy chula. A mi por lo menos me están dando unas ganas de conocer Berlín... Aunque de momento nos conformaremos con ir a Segovia en Semana Santa, a ver...
ResponderEliminarEn fin, seguid entreteniéndonos con vuestro viaje. Un besito muy grande y muy gordo.
bueno vamos con el segundo intento ya que los anteriores no funcionaron.
ResponderEliminarPedro tu forma de escribir nos divierte mucho"al menos a mi"y ten cuidado con el bichito que llevas a tu lado .Espero estes mejor de tus tobillos y seguid disfrutando y escribiendoy regresad pronto a ESPAÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.Besos muchos muchos
Niños termino de ver las noticias y dice que hay inundaciones en alemania espero que esteis bien,si me leeis dadme un toque besotes
ResponderEliminar