Hola a todos!
Antes de nada gracias por interesaros en nuestro viaje, espero que esté sirviendo para que algunos apañen ganas de ir ;-)
Rosa, espero que estés leyendo esto ya en tu casita con mi hermanito, que el pobre está impaciente por tenerte ya en magala.
Mamá, pásalo bien con Enrique y Ana o como se llame, y ve haciendo unas pocas de croquetas de espinacas que ya mismo me las como toas ;-)
Y papi... no eres un gruñón, eres un bombón. Te quiero muchísimo.
Bueno os quiero a todos.
Me encanta el buen rollito y la armonía
Me encanta el buen rollito y la armonía
Vale, seguimos con el viajecito.
El día 4 es poco interesante, porque lo que pasó fue básicamente que como volvimos tardecillo del Khalili, nos levantamos tarde, vinieron a buscarnos a eso de la 1 al hotel y nos llevaron al aeropuerto del Cairo para coger el vuelo a Lúxor, con su correspondiente media hora de retraso.
Llegados a Luxor nos vinieron a buscar y nos llevaron a un peaso de motonave que te flips, porque siendo temporada baja, como ya os ha dicho Pedro nos subieron de categoría. Os pongo unas fotitos del barco
Motonave por fuera
Escaleras
Habitación
Llegamos justo pal buffet libre de la cena. Chicos lo más espectacular es el pan. Es como el pan ese de pita (el de los kebaps) pero en bueno. Por cierto, os dejo una foto preciosa de mi barriga al tercer día de buffets libres. El viaje duró siete días, no digo más ;-)
Barriguita en acción!
Pues fin del día 4 y vamos pal 5
Volvemos a la motonave a comer (qué vivan los buffets libres de los viajes!) y luego nos fuimos a ver dos templos más: Templo de Lúxor y Templo de Karnak. Impresionantes también.
Luxor
Karnak
Cansaicos cansaicos!
Empezamos la mañana tempranico (lo cual se agradece porque te acostumbras a levantarte temprano y no pasas calorcillo) visitando la necrópolis de Tebas, en concreto el Valle de los Reyes, donde se encuentran las tumbas de mogollón de faraones, entre ellos Tut Ankj Amón.
La verdad es que era chulísimo.
Se ve que en un momento dado a los faraones les pareció que las pirámides eran muy evidentes y muy fáciles de saquear, así que hicieron un cementerio escondido con tumbas hechas en la roca, que luego tapaban con piedras también, y con las típicas trampitas a lo Indiana Jones para evitar los robos.
Valle de los Reyes
Tumba de Tut Ankj Amón
Sabeis lo de la maldición de la tumba de tutankamon? Pues parece ser que murieron 3 personas que trabajaban en la tumba por enfermedades raras de piel. Hoy se piensa que puede ser por algo que hubiera en el ambiente de la tumba, por tantos siglos cerradas o por alguna substancia tóxica que pudiera haber, por eso es obligatorio dejar las tumbas que se encuentren abiertas una semana como mínimo antes de entrar.De ahí nos fuimos al templo de Madinet Habu. Es el primer templo que se visita en todo el crucero, impacta bastante porque es la primera vez que uno se encuentra con una construcción masiva que se conserva bastante bien llena de jerogríficos, estatuas gigantes, columnas bestiales de grandes... Es impresionante.
Lo que hemos comprobado es que los templos cuanto más modernos más grandes los jerogríficos, pero en estos antiguos es una pasada ;-)
Fotitos del templo
De vuelta, paramos en los colosos de Memon. Confieso que me perdí la explicación del guía porque estaba medio dormida en el bus, y Pedro siempre saltaba casi en marcha para hacer fotos, así que es algo así como dos tíos sentados muy grandes que no tienen cara ni nada, y hay algun tipo de leyenda como de que lloraban por la noche... No se, vamos: los colosos de Memon
Volvemos a la motonave a comer (qué vivan los buffets libres de los viajes!) y luego nos fuimos a ver dos templos más: Templo de Lúxor y Templo de Karnak. Impresionantes también.
Luxor
Karnak
Ya se que parezco un poco jesulina, pero es que son impresionantes con esos peazo de columnas y esos obeliscos...
Curiosidades. El templo de Luxor y el de Karnak están a 3 km de distancia, pero la ciudad está construida encima. Están unidos por dos filas de esfinges (en el de luxor) y carneros (en el de karnak), pero solo se ven unas cuantas, porque por encima hay casas ;-)
Curiosidades. El templo de Luxor y el de Karnak están a 3 km de distancia, pero la ciudad está construida encima. Están unidos por dos filas de esfinges (en el de luxor) y carneros (en el de karnak), pero solo se ven unas cuantas, porque por encima hay casas ;-)
Fin de las visitas, vuelta a la motonave y... Cena de Gala! Que pego, nadie iba de gala, casi que Pedro y yo íbamos de los más arregladitos. Fue una kk porque no hubo buffet, nos sirvieron platos grandes con cositas dentro... Todos estábamos muy disgustados sin poder pasar una y otra vez por las fuentes de alimentos y bandejitas de postes... Pero lo pasamos bien ;-)
Cansaicos cansaicos!
Habeis visto que laaaaaaargos son los días en Egipto ;-)))
Volveremos próximamente con un día tranquilo de 2 templos y un día a tope con Abu Simbel y poblado Nubio.
Besos, abrazos y cariñitos a todos!ª
Yuju!!!! Hoy soy el primero en comentar!!!
ResponderEliminarPrimero decir, que seguro os lo habéis perdido, que he comentado el resto de vuestras entradas... Aunque tarde, ahí quedan!!
Me repito... Creo que en octubre haremos una escapadiña de Egipto!!! Aunque haya más gente y sea allí temporada súper alta y no nos puedan meter en una súper-motonave (porque contrataremos el más barato), etc...
Tengo un montón de ganas de ver lo de Abu-Simbel... Cuando chico, había un juego para el Specturm que se llamaba "Abu-Simbel Profanation", conocido popularmente por el "Abu-simbel", un juego en el que me vicié y pasaba ratos y ratos jugando... En verano, claro, porque en invierno todos sabéis que no levantaba la cabeza de los libros!!!! :D :D :D Total que aunque sólo sea por eso, tengo muchas ganas de verlo!!!! ¿Me pregunto si Mr. 33 primaveras conoce el juego?
Bueno, pero a lo que vamos... No he entendido muy bien lo de las casas por encima de los templos... ¿Hay gente que vive por ahí? Lo que me parece realmente alucinante es que en las fotos estéis vosotros solos sin un millón de turistas por medio!!!
Bueno, esperamos impacientemente las visitas a Karnak y Abu-Simbel!!!
Besos grandes para la más linda y un abrazo para D. 33 primaveras (macho, te has quedao con el mote)
Hola Nenita!!!!!
ResponderEliminarQue bien, que ya te escribo desde casa. Eso significa que el avion no se cayó, lo cual es muy importante para mi y uno de mis mayores miedos (poco razonable pero lo es).
Me mondo de risa con la foto de tu barriga! que graciosa! que sí que si, que hay que disfrutar de los panes esos tan ricos! Yo en San Francisco me he concentrado en comer Hots Dogs, que allí saben de miedo (aunque solo sea una impresion) pero con mucho ketchup, mostaza y un buen parque cerca donde sentarse, ¡cómo no va a sentar bien!.
Bueno Wapisima, veo que te quedan 3 dias que contarnos, no? Asi que animate y sigue poniendo fotitos y mas fotitos....
Notilla: qué romantico lo del primer baile....jeje!!!
Hola chicos!
ResponderEliminarGracias por los comments!
Rosita me alegro de que ya estes en casa de una pieza ;-) Seguro que mi hermanito ya es feliz cual perdiz.
La semana que viene termino el blog, pq realmente queda un día (2 templos) y otro día más que fue super denso, el último es de viaje de vuelta!
Pero este finde actuamos en un hotel y voy de culo con los ensayos! Así que a esperar y ya os cuelgo fotos de la actuación ;-)))
Muaksssssssss
oki doki Cunyadita!!!!!!
ResponderEliminarComo me gustaria verte un dia tocando el tambor y moviendo las caderas! Guauuuu!!! Tiene que ser superchulo, vamos, que me emociono y todo....
Besicos!
eso, eso... que tenemos ganas de ver el final... Uyyyyy,... qué nervios.... cómo acabará el viaje??? ¿Llegarán sanos y salvos a casita?
ResponderEliminarNo nos podéis tener con este sinvivir!!!!
tiru riru tiruriru tiruriru...
ResponderEliminarEste... ¿Es que fueron sólo 5 días?
Besitos!!!!