Hola a todos!
Jo que ilu que esteis leyendo esto y que tengais ganas de más... MASOCAS!!!!
Tema mochila: que me compre quien no me conozca. Me explico, él llevaba el equipo fotográfico y yo el de batalla, y cada día me decía "yo llevo la mochila un rato" y yo que "no" y q "no" y q "no", y en fin teniendo en cuenta que el encabezonamiento es herencia de los Piedras... El único día que me robó la mochila porque estaba mareada del barco, me pillé un rebote que estuve toda la mañana sin hablarle, pobre. En fin, que me compre quien no me conozca ;-)
Lo de sufridor, la verdad es que los dos lo pasamos estupendamente
Y lo de las presentaciones, pozí, pero en cualquier caso tampoco me parecía muy normal poner solo fotos mías. Pero en fin, él tiene muchas ganas de ir a Córdoba, así que..
Por cierto que no sabe ni la dirección del blog, así que no se está enterando de ná. Esta noche se la doy para que lea lo que habeis escrito. Le hará ilu la bienvenida. Gracias!
Sigo: adjunto fotito de la pirámide a la que entré, porque donde estoy de pie es la puerta de la tumba del arquitecto este (que si os fijais por la puerta sale el "guardia" ocioso de turno a ver si se pone en la foto y luego pide dinerillo). En esta se ve tierra en forma de pirámide u como un burejo en la tierra, no? Pues por ahí me metí
Empezamos el tercer día...
Antes de nada, se me fue la pinza un poco con el tema días... EL segundo día fue cuando fuimos al espectáculo de luz y sonido. Creo que eso ya lo comenté no? Bueno, el espectáculo patata pero la vista brutal. No tengo muchas fotos porque el año pasado no dejaban y nos llevamos la cámara mala, pero bueno esta se salva...
Bueno, tercer día, ahora de verdad.
Levantarnos in de monnin, saqueo al buffet, preparación del pick nick cordobés de media mañana (porque no había tortilla papas, que si no...) y salida al museo de El Cairo.
Es un luegar de obligada visita, pero si no teneis la excursión contratada, hay que contratar a un guía porque es GIGANTE y o bien te tiras dos días metido intentando descifrar los letreritos (algunos solo en árabe) o alguien te explica lo más importante y luego tu te das un woltio. AH, no dejan entrar cámara, sorry: rollo sin fotos.
Hay cosas muy representativas y muy importantes para los egipcios, como una réplica de la Piedra Roseta, que sirvió para descifrar los jerogríficos (es un texto escrito en copto, en griego y en jerogrífico), hay varias estatuas como la del escriba y la del "alcalde" que son muy famosas, y luego está el impresionante contenido de la tumba de Tut Ankj Amón.
Sabeis que Tut Ankj Amón("la viva imagen del dios Amón), fue el faraón que murió más joven, con unos 17 años, así que no se le conoce por sus acciones, sino porque ha sido la única tumba que se ha encontrado sin saquear, así que están todos los tesoros, todo el moviliario, la máscara de oro, las cámaras de oro en que estaba el sarcófago y las tacitas con los higadillos... Es impresionante...
Pero hay una sorpresita extra... LA SALA DE LAS MOMIAS!!!! Sí, puede parecer un poco extraño querer ver tíos disecaos, y seguro que a los médicos aquí presentes ni frío ni calor, pero a mi me flipó ver que tenían... UÑAS PERFECTAS, pelo, carnecita... Son muy curiosas...
Apunte: entre una y otra sala (hay 2 separadas) hay otra donde hay animales disecados, por esa costumbre que tenían de enterrarse con sus gatitos, monitos, perritos y demás bichitos (hay hasta vacas, que representan a la diosa Hator) Pero lo mejor es que hay dos cocodrilos disecados que si no miden dos metros de largo miden dos y medio!!! Sabeis que en el Nilo se extinguieron cuando hicieron la presa para evitar las crecidas... Pobres bichitos ;-)
Apunte dos: aunque se paga entrada extra, os dará ganas de visitar la sala porque es el único sitio del museo (junto a la sala del tesoro de la tumba de tutankjamon) donde hay aire acondicionado... qué caló!
De ahí a la Ciudadela de Saladino.
Se trata de una mezquita super bonita, es la réplica exacta de una que hay en Turquía. Es de alabastro (al abasto de nuestro rico catastro ;-) y la verdad es que es preciosa.
Como es una mezquita, las mujeres no pueden enseñar las piernas ni los hombros (mandato expreso de Alá, lo del pelo hay quien lo discute) si no lo sabes y vas de guiri te ponen como una bata azul. Para el resto de sitios (templos) no hay problemas, pero las mezquitas es lo que tienen...
Poco que decir, porque que es bonita ya lo he dicho, no?
Bueno, de ahí al Barrio Copto. En El Cairo hay una minoría de religión cristiana, que como buena minoría estaban en un barrio escondidos (de hecho hay que "bajar" literalmente). Es bonito, pero no mata. Para mi lo curioso es ver iglesias cristianas en un país musulmán, ver a las familias ir a misa, a las mujeres sin la hijab, y a los curas coptos, que se visten muy vistosos. AH! Y un cementerio cristiano.
Uno de los sitios que se visitan es una iglesia en la que se encuentra la cripta donde la Virgen María y Jesús estuvieron viviendo en su huída a Egipto.
También se visita una sinagoga muy chula.
Fotos...
Cementerio cristiano
En la puerta de la sinagoga
Esta mola, eh? Simpáticos son un rato...
De ahí a ponernos moraos a un buffet libre, y mirad qué sorpresa! Me pido una naranjada y me traen una cosa que automáticamente me recuerda a mi padre diciendo "Maestro! le pongo al niño una Mirinda? Qué va!!! Si el niño ya ha mirindao!" Jejejejeje, qué malo
Tachán!
Todo hay que decirlo, la Mirinda está 20 veces más buena que la fanta, es de pepsi y es naranja pero naranja. Teneis que probarla ;-)
Y por fin la última de las salidas programadas: Khan el Khalili.
Se pronuncia jan el jalili, basta con decir Jalili, todos saben lo que es.
Ser es lo que viene siendo un mercaillo. Son callejuelitas llenas de tienditas en las que te lo venden todo por un euro (hasta que entras a mirar y no hay nada por un euro). Me reí un montón allí porque estuvieron ofreciéndole a Pedro camellos por mi, tuvo una oferta muy interesante consistente en 5 libras egipcias (menos de 1 euro) y todo un chiringuito de souvenirs.
Oferta tentadora, pero la rechazó sin pensarlo ;-))))
Lo de ofrecer camellos y eso lo hacen por la bromita, les encanta hablar contigo y bromear. Los egipcios tienen un carácter muy andaluz!
Bueno, de ahí volvimos al hotel (eran como las 8 o así), tumbao de medio lao, y luego se nos ocurrió la genial idea de ir a cenar al Fel Fela, que es un restaurante chulísimo en el barrio de las pirámides (donde teníamos el hotel), donde hacen unas estupendas hamburguesas chorreosas, un pescado que te flips (espero que no pescado en el nilo...), unos falafel exquisitos (como croquetas de alubias) y un zumo de mango, que no es zumo, es mango machacao (casi no sube por la pajita). Amos, moraicos que nos pusimos.
Luego pillamos un taxi (nuestro amigo Hani, el taxista simpático que se partía de risa oyéndome contar en árabe y recitarle trozos de canciones en árabe) y nos fuimos al Jalili, porque al Jalili hay que ir por la noche...
Los egipcios se retiran de la calle a eso de las 3 de la mañana, así que irte allí a las once es genial, están las calles abarrotadas de gente, no hay casi turistas europeos y te puedes sentar en el café Fichaoui, o café de los espejos, a tomarte un té a la menta (shey) y fumarte una narguile (shisha) mientras ves el ambientazo.
Para mi la mejor noche del viaje, aunque compite con la noche de las chilabas en el crucero porque fue la primera vez que Pedro y yo bailamos juntos ;-)
Hani nos esperó por allí hasta que volvimos pal hotel bien tardecito...
Y fin del día 3, un día muy intenso, y fin también de la ciudad de El Cairo.
Fotitos:
Zumo de mango en el FelFelaaaa (sin mochila ;-))))
En el Fishaui: shey y nargule...
Para mi El Cairo tiene algo muy especial, lo entendereis cuando vayais, y luego me lo contais!
Muchos besos a todos, os quiero muchísimo...