jueves, 6 de agosto de 2009

Dia 4 y 5


Hola a todos!

Antes de nada gracias por interesaros en nuestro viaje, espero que esté sirviendo para que algunos apañen ganas de ir ;-)
Rosa, espero que estés leyendo esto ya en tu casita con mi hermanito, que el pobre está impaciente por tenerte ya en magala.
Mamá, pásalo bien con Enrique y Ana o como se llame, y ve haciendo unas pocas de croquetas de espinacas que ya mismo me las como toas ;-)

Y papi... no eres un gruñón, eres un bombón. Te quiero muchísimo.
Bueno os quiero a todos.
Me encanta el buen rollito y la armonía
Vale, seguimos con el viajecito.



El día 4 es poco interesante, porque lo que pasó fue básicamente que como volvimos tardecillo del Khalili, nos levantamos tarde, vinieron a buscarnos a eso de la 1 al hotel y nos llevaron al aeropuerto del Cairo para coger el vuelo a Lúxor, con su correspondiente media hora de retraso.
Llegados a Luxor nos vinieron a buscar y nos llevaron a un peaso de motonave que te flips, porque siendo temporada baja, como ya os ha dicho Pedro nos subieron de categoría. Os pongo unas fotitos del barco

Motonave por fuera

Escaleras

Habitación





Llegamos justo pal buffet libre de la cena. Chicos lo más espectacular es el pan. Es como el pan ese de pita (el de los kebaps) pero en bueno. Por cierto, os dejo una foto preciosa de mi barriga al tercer día de buffets libres. El viaje duró siete días, no digo más ;-)
Barriguita en acción!

Pues fin del día 4 y vamos pal 5

Empezamos la mañana tempranico (lo cual se agradece porque te acostumbras a levantarte temprano y no pasas calorcillo) visitando la necrópolis de Tebas, en concreto el Valle de los Reyes, donde se encuentran las tumbas de mogollón de faraones, entre ellos Tut Ankj Amón.

La verdad es que era chulísimo.
Se ve que en un momento dado a los faraones les pareció que las pirámides eran muy evidentes y muy fáciles de saquear, así que hicieron un cementerio escondido con tumbas hechas en la roca, que luego tapaban con piedras también, y con las típicas trampitas a lo Indiana Jones para evitar los robos.

Valle de los Reyes







Tumba de Tut Ankj Amón
Sabeis lo de la maldición de la tumba de tutankamon? Pues parece ser que murieron 3 personas que trabajaban en la tumba por enfermedades raras de piel. Hoy se piensa que puede ser por algo que hubiera en el ambiente de la tumba, por tantos siglos cerradas o por alguna substancia tóxica que pudiera haber, por eso es obligatorio dejar las tumbas que se encuentren abiertas una semana como mínimo antes de entrar.

De ahí nos fuimos al templo de Madinet Habu. Es el primer templo que se visita en todo el crucero, impacta bastante porque es la primera vez que uno se encuentra con una construcción masiva que se conserva bastante bien llena de jerogríficos, estatuas gigantes, columnas bestiales de grandes... Es impresionante.
Lo que hemos comprobado es que los templos cuanto más modernos más grandes los jerogríficos, pero en estos antiguos es una pasada ;-)

Fotitos del templo



De vuelta, paramos en los colosos de Memon. Confieso que me perdí la explicación del guía porque estaba medio dormida en el bus, y Pedro siempre saltaba casi en marcha para hacer fotos, así que es algo así como dos tíos sentados muy grandes que no tienen cara ni nada, y hay algun tipo de leyenda como de que lloraban por la noche... No se, vamos: los colosos de Memon



Volvemos a la motonave a comer (qué vivan los buffets libres de los viajes!) y luego nos fuimos a ver dos templos más: Templo de Lúxor y Templo de Karnak. Impresionantes también.


Luxor



Karnak


Ya se que parezco un poco jesulina, pero es que son impresionantes con esos peazo de columnas y esos obeliscos...
Curiosidades. El templo de Luxor y el de Karnak están a 3 km de distancia, pero la ciudad está construida encima. Están unidos por dos filas de esfinges (en el de luxor) y carneros (en el de karnak), pero solo se ven unas cuantas, porque por encima hay casas ;-)
Fin de las visitas, vuelta a la motonave y... Cena de Gala! Que pego, nadie iba de gala, casi que Pedro y yo íbamos de los más arregladitos. Fue una kk porque no hubo buffet, nos sirvieron platos grandes con cositas dentro... Todos estábamos muy disgustados sin poder pasar una y otra vez por las fuentes de alimentos y bandejitas de postes... Pero lo pasamos bien ;-)




Cansaicos cansaicos!
Habeis visto que laaaaaaargos son los días en Egipto ;-)))
Volveremos próximamente con un día tranquilo de 2 templos y un día a tope con Abu Simbel y poblado Nubio.
Besos, abrazos y cariñitos a todos!ª








martes, 4 de agosto de 2009

Un día en el Cairo (día 3 y respuestas)

Hola a todos!


Jo que ilu que esteis leyendo esto y que tengais ganas de más... MASOCAS!!!!

Tema mochila: que me compre quien no me conozca. Me explico, él llevaba el equipo fotográfico y yo el de batalla, y cada día me decía "yo llevo la mochila un rato" y yo que "no" y q "no" y q "no", y en fin teniendo en cuenta que el encabezonamiento es herencia de los Piedras... El único día que me robó la mochila porque estaba mareada del barco, me pillé un rebote que estuve toda la mañana sin hablarle, pobre. En fin, que me compre quien no me conozca ;-)

Lo de sufridor, la verdad es que los dos lo pasamos estupendamente



Y lo de las presentaciones, pozí, pero en cualquier caso tampoco me parecía muy normal poner solo fotos mías. Pero en fin, él tiene muchas ganas de ir a Córdoba, así que..

Por cierto que no sabe ni la dirección del blog, así que no se está enterando de ná. Esta noche se la doy para que lea lo que habeis escrito. Le hará ilu la bienvenida. Gracias!


Sigo: adjunto fotito de la pirámide a la que entré, porque donde estoy de pie es la puerta de la tumba del arquitecto este (que si os fijais por la puerta sale el "guardia" ocioso de turno a ver si se pone en la foto y luego pide dinerillo). En esta se ve tierra en forma de pirámide u como un burejo en la tierra, no? Pues por ahí me metí






Empezamos el tercer día...

Antes de nada, se me fue la pinza un poco con el tema días... EL segundo día fue cuando fuimos al espectáculo de luz y sonido. Creo que eso ya lo comenté no? Bueno, el espectáculo patata pero la vista brutal. No tengo muchas fotos porque el año pasado no dejaban y nos llevamos la cámara mala, pero bueno esta se salva...



Bueno, tercer día, ahora de verdad.

Levantarnos in de monnin, saqueo al buffet, preparación del pick nick cordobés de media mañana (porque no había tortilla papas, que si no...) y salida al museo de El Cairo.


Es un luegar de obligada visita, pero si no teneis la excursión contratada, hay que contratar a un guía porque es GIGANTE y o bien te tiras dos días metido intentando descifrar los letreritos (algunos solo en árabe) o alguien te explica lo más importante y luego tu te das un woltio. AH, no dejan entrar cámara, sorry: rollo sin fotos.



Hay cosas muy representativas y muy importantes para los egipcios, como una réplica de la Piedra Roseta, que sirvió para descifrar los jerogríficos (es un texto escrito en copto, en griego y en jerogrífico), hay varias estatuas como la del escriba y la del "alcalde" que son muy famosas, y luego está el impresionante contenido de la tumba de Tut Ankj Amón.


Sabeis que Tut Ankj Amón("la viva imagen del dios Amón), fue el faraón que murió más joven, con unos 17 años, así que no se le conoce por sus acciones, sino porque ha sido la única tumba que se ha encontrado sin saquear, así que están todos los tesoros, todo el moviliario, la máscara de oro, las cámaras de oro en que estaba el sarcófago y las tacitas con los higadillos... Es impresionante...



Pero hay una sorpresita extra... LA SALA DE LAS MOMIAS!!!! Sí, puede parecer un poco extraño querer ver tíos disecaos, y seguro que a los médicos aquí presentes ni frío ni calor, pero a mi me flipó ver que tenían... UÑAS PERFECTAS, pelo, carnecita... Son muy curiosas...

Apunte: entre una y otra sala (hay 2 separadas) hay otra donde hay animales disecados, por esa costumbre que tenían de enterrarse con sus gatitos, monitos, perritos y demás bichitos (hay hasta vacas, que representan a la diosa Hator) Pero lo mejor es que hay dos cocodrilos disecados que si no miden dos metros de largo miden dos y medio!!! Sabeis que en el Nilo se extinguieron cuando hicieron la presa para evitar las crecidas... Pobres bichitos ;-)
Apunte dos: aunque se paga entrada extra, os dará ganas de visitar la sala porque es el único sitio del museo (junto a la sala del tesoro de la tumba de tutankjamon) donde hay aire acondicionado... qué caló!


De ahí a la Ciudadela de Saladino.

Se trata de una mezquita super bonita, es la réplica exacta de una que hay en Turquía. Es de alabastro (al abasto de nuestro rico catastro ;-) y la verdad es que es preciosa.

Como es una mezquita, las mujeres no pueden enseñar las piernas ni los hombros (mandato expreso de Alá, lo del pelo hay quien lo discute) si no lo sabes y vas de guiri te ponen como una bata azul. Para el resto de sitios (templos) no hay problemas, pero las mezquitas es lo que tienen...


Poco que decir, porque que es bonita ya lo he dicho, no?






Bueno, de ahí al Barrio Copto. En El Cairo hay una minoría de religión cristiana, que como buena minoría estaban en un barrio escondidos (de hecho hay que "bajar" literalmente). Es bonito, pero no mata. Para mi lo curioso es ver iglesias cristianas en un país musulmán, ver a las familias ir a misa, a las mujeres sin la hijab, y a los curas coptos, que se visten muy vistosos. AH! Y un cementerio cristiano.

Uno de los sitios que se visitan es una iglesia en la que se encuentra la cripta donde la Virgen María y Jesús estuvieron viviendo en su huída a Egipto.


También se visita una sinagoga muy chula.

Fotos...
Cementerio cristiano


En la puerta de la sinagoga





Esta mola, eh? Simpáticos son un rato...




De ahí a ponernos moraos a un buffet libre, y mirad qué sorpresa! Me pido una naranjada y me traen una cosa que automáticamente me recuerda a mi padre diciendo "Maestro! le pongo al niño una Mirinda? Qué va!!! Si el niño ya ha mirindao!" Jejejejeje, qué malo





Tachán!


Todo hay que decirlo, la Mirinda está 20 veces más buena que la fanta, es de pepsi y es naranja pero naranja. Teneis que probarla ;-)

Y por fin la última de las salidas programadas: Khan el Khalili.
Se pronuncia jan el jalili, basta con decir Jalili, todos saben lo que es.

Ser es lo que viene siendo un mercaillo. Son callejuelitas llenas de tienditas en las que te lo venden todo por un euro (hasta que entras a mirar y no hay nada por un euro). Me reí un montón allí porque estuvieron ofreciéndole a Pedro camellos por mi, tuvo una oferta muy interesante consistente en 5 libras egipcias (menos de 1 euro) y todo un chiringuito de souvenirs.
Oferta tentadora, pero la rechazó sin pensarlo ;-))))

Lo de ofrecer camellos y eso lo hacen por la bromita, les encanta hablar contigo y bromear. Los egipcios tienen un carácter muy andaluz!



Bueno, de ahí volvimos al hotel (eran como las 8 o así), tumbao de medio lao, y luego se nos ocurrió la genial idea de ir a cenar al Fel Fela, que es un restaurante chulísimo en el barrio de las pirámides (donde teníamos el hotel), donde hacen unas estupendas hamburguesas chorreosas, un pescado que te flips (espero que no pescado en el nilo...), unos falafel exquisitos (como croquetas de alubias) y un zumo de mango, que no es zumo, es mango machacao (casi no sube por la pajita). Amos, moraicos que nos pusimos.

Luego pillamos un taxi (nuestro amigo Hani, el taxista simpático que se partía de risa oyéndome contar en árabe y recitarle trozos de canciones en árabe) y nos fuimos al Jalili, porque al Jalili hay que ir por la noche...

Los egipcios se retiran de la calle a eso de las 3 de la mañana, así que irte allí a las once es genial, están las calles abarrotadas de gente, no hay casi turistas europeos y te puedes sentar en el café Fichaoui, o café de los espejos, a tomarte un té a la menta (shey) y fumarte una narguile (shisha) mientras ves el ambientazo.
Para mi la mejor noche del viaje, aunque compite con la noche de las chilabas en el crucero porque fue la primera vez que Pedro y yo bailamos juntos ;-)


Hani nos esperó por allí hasta que volvimos pal hotel bien tardecito...
Y fin del día 3, un día muy intenso, y fin también de la ciudad de El Cairo.

Fotitos:
Zumo de mango en el FelFelaaaa (sin mochila ;-))))




En el Fishaui: shey y nargule...

Para mi El Cairo tiene algo muy especial, lo entendereis cuando vayais, y luego me lo contais!

Muchos besos a todos, os quiero muchísimo...

domingo, 2 de agosto de 2009

Día 2, Complejo de Giza Memphis y Saqqara


Pues nada, día 2, tras un buen desayunaco con el correspondiente hurto de panecillos para el bocata de media mañana, nos vamos pa las pirámides!

Lo único que puedo decir es que es imposible describir lo que se ve allí, cualquier foto que se vea es poco, ninguna imagen les hace justicia, porque es impresionante ver lo bestiajos que eran hace mogollón de siglos y siglos y más siglos...

Las pirámides son muchas (palabra que queda muy bien y camufla el que no tenga ni idea de cuántas hay) pero las más conocidas son las tres grandes que son la de Keops, la de Kefren (que es la que conserva parte del recubrimiento en la punta) y la de Micerinos (os las pongo por orden de grande a menos grande y a menos menos grande) y en frente de la de Kefren está la esfinge, también conocida como Abu el Hol, o "padre del miedo", representado a Kefren con cuerpo de león.



La penita es que la visión del conjunto y sin gente, lo que se veía cuando años y años atrás alguien llegaba por el desierto, sólo se ve desde las gradas del espectáculo de luz y sonido (el espectáculo es una PA TA TA pero la vista es sobrecogedora, dos veces que he ido dos veces que no he podido evitar llorar de la emoción)


Pues eso, primero se va a las pirámides y luego se baja a la esfinge.


Junto a la de Keops están las piramiditas de las mujeres (madres, esposas, hermanas) y se puede entrar a la de la madre de gratis. También se puede entrar a la de Keops y a la de Kepfren previo pago de 100 o 50 libras egipcias respectivamente.


Yo juro que iba con toda la intención. El año pasado cuando el guía dijo que el que tuviera claustrofóbia ni lo probara, ya me rajé, pero este año me apetecía entrar con Pedro que estaba súper animado, así que sacamos las entradas, fuimos hasta la puerta, pero cuando yo vi aquel pasillito que había que entrar agachao, que iba tó pa bajo, que no cabían dos personas de subida y bajada, que eran cinco metros pabajo y luego como tres o más parriba... Vamos, que me rajé.

El pobre Pedro iba delante en plan protector "no pasa nada yo estoy aquí", de hecho bajé tres escalones, pero cuando vi que no había luz ni nada dejé de poder respirar y empecé a ver que gente (vale, todo mujeres) del grupo subían gritando en plan "AHHH NO PUEDO NO PUEDO", así que viendo mi cara de pánico, Pedro me dijo "tranquila, no pasa nada, no entres si no estás bien" Y yo, si lo dice Pedro que sabe mucho, pues me salí con las otras perdedoras.


Al final nos rajamos cuatro, una llegó bastante hondo, pero le dio un yuyu y se volvió parriba. Total pa ná! Por lo que dice Pedro no era más que el tunel de bajada, otro recto (que aún había que agacharse más) y el de subida, pero ni pinturas, ni grabados ni luz ni ná! El mismo guía nos decía que realmente es por la aventura de entrar a una pirámide porque no hay nada que ver.

En resumen, que yo me rajé y Pedro salió chorreando de sudor del calor que hacía allí abajo y medio ahogao porque dice que no se podía respirar bien.

Qué valor...

En fin, fotos piramidales ;-)



Los egipcios y su agudo sentido del significado de los derechos de imagen: como se te cuelen en la foto luego te ponen la mano...
Las tres pirámides y dos fotos mu típicas ;-)





La Esfinge con la pirámide de Keops al fondo


Por la tarde, Memphis y Saqqara. Memphis era la ciudad anitgua y Saqqara su Necrópolis, amos su cementerio



De Memphis quedan restos, hay un museo con una estatua gigante de Ramses II y varias cosillas, en Saqqara lo más conocido es la pirámide escalonada, que hay quien dice que fue la que sirvió de idea para hacer las demás, ahí van algunas fotillos:

La pirámide escalonada






Tumba de Mere RUka, que era un arquitecto o algo así con pelas, es muy bonita por dentro pero no dejan hacer fotos) Inciso: en frente hay otra medio piramidita en la que se puede entrar, es la tumba de Titi. Bueno, a esa si que entré, me rajé en un principio pero luego di tres pasitos y vi que enseguida se veia luz, así que baje. Al menos tenía dibujitos ;-)







El templo funerario (ande momificaban y esas cosas)

Cabezón del estatuón de Ramses II y esfinge de no se sabe quién en Memphis



Y fin del segundo día!
Volveremos próximamente con las aventuras de Pedro y Bea en Egipto. Próximo capítulo: un día en el Cairo: museo egipcio, ciudadela de Sala Dino, Barrio Copto y espectáculo de Luz y sonido ;-)
Besitos a todos






Viajecito a Egipto, día 1

Buenas a todos amigos, familia y vecinos (pregunta: si una hermana le copia a un hermano una frase que a su vez él ha copiado de un escritor, la hermana copia al hermano o plagia al escritor?)
Viendo los blogs previos y los presentes, he pensado que sería muy buena idea (sí, también un buen plagio) hacer un resumencito con fotos del viajecito del que hemos vuelto hace nada y menos, así podeis ver los sitios en los que hemos estado y para los que se animen a ir próximamente podeis haceros una mínima idea de qué vais a ver...
Para que os situeis un poco, el viaje era de 3 noches en el Cairo y 4 de crucero visitando Luxor y Asuán. Vereis que tanto el día de ida como el de vuelta son perdidos porque entre llegar a Madrid o Barna (nosotros fuimos por Madrid), llegar a El Cairo y ubicaros en el hotel... A nosotros se nos hizo medianoche.

Bueno, pues vamos allá.... Empezamos nuestro viaje en la Terminal 2 de Barajas, con nuestros planes de comernos una hamburguesa chorreosa (para él) y un mac pescao (para mi) frustrados por varios letreros que prometían que próximamente habría 42 tiendas abiertas en dicha terminal, mientras tanto apáñese usted con dos cutre bares y dos restaurantes mega caros con comida pésima. Pero como nos íbamos de viaje... pues mirad qué caritas ;-)












Hay que decir que el mayorista se portó desde el primer momento, ya en el mostrador de facturación encontramos al representante que nos dijo dónde nos esperarían y nos dió el teléfono del representante en el Cairo (por si os interesa http://www.ofertasaegipto.com/ o el mayorista que es papiro tours)

Pues nada, con sus tres cuartitos de hora de retraso (egyptair sieeempre lleva retraso) nos embarcamos en un vuelo de cuatro horas y media largas durante las que nos dieron de comer en esas bandejitas enanitas con todo metido en otras bandejitas más chiquitas, dos bebidas, café o té, vimos la peli patatera de una familia de tres (14 canales de audio, uno pa la peli, otro para El Corán, 2 de música americana y el resto música árabe), todo ello aderezado con algunos ratitos de siesta.
Llegada al aeropuerto de El Cairo: Egyptair se ha hecho una terminal nueva, la T3, pero no tiene pistas, así que llegas a la 2, coges bus y tras un paseazo a la 3, pasas el control de la gripe del puerco y luego pagas visado, cambias un poco de dinerito, sellito al pasaporte y cara de felicidad de nuevo ;-)













Aunque daba yuyu ver a gentecilla con máscarilla...




Bueno, traslado al hotel (MOVENPICK RESORT) que resultó ser un hotel de casitas, eran como chalecitos, muy monos, con piscina, un buffet que te flips y todo perfecto. El representante se quedó media hora y llamó habitación por habitación para ver si todo estaba ok o queríamos cambiarla.




Hotelito:









Y fin del primer día, a dormir que a las site nos levantaban para ir a ver las Pirámides, Memphis y Saqqara...



PD: El pobre sufridor que ha aguantado mis frikadas durante el viaje, lo que incluye entre otras muchas que me colara en una boda y me pusiera a bailar con la novia, es Pedro José Moyano Marín, natural de Alcalá la Real, Jaén, aunque criado en Mallorca, contando con 33 primaveras desde el pasado 20 de febrero. En fin, para que no creais que era un espontáneo que se ponía en las fotos ;-)