Publicidad de la gestión del gasto público desde su planificación
Siempre he considerado que el ciudadano tiene poca información transparente en cuanto al procedimiento de gestión del gasto público. De hecho, el ciudadano debería implicarse desde el inicio del mismo, me refiero a la toma de decisión en la que se determina la iniciativa o proyecto de interés público en el que se va a invertir, incluyendo al ciudadano como actor en la toma de decisiones.
En el rediseño del proceso de gestión del gasto público para promover su transparencia estarían implicados numerosos actores, lo cual ciertamente puede hacer complejo el diseño, sin embargo la transparencia y la posibilidad de hacer partícipe al ciudadano de todo el procedimiento resulta tremendamente positivo.
Resultarían implicado tanto el ciudadano como los empleados públicos de las diferentes áreas (tramitadores, fiscalizadores, pagadores) como los propios terceros perceptores de los fondos públicos, fueran proveedores, terceros beneficiarios o bien otras entidades públicas.
Para poner en marcha este proyecto, en primer lugar habría que recoger propuestas de los ciudadanos. Se trataría de definir un área o áreas en las que se crea precisa la participación ciudadana para promover determinado tipo de actuaciones que puedan suponer un gasto públicos
Las ideas se pueden recoger mediante buzones o bien ser propuestas por los gestores y establecer canales para posibilitar la votación. Todo ello podría recogerse en los portales de transparencia, y las redes sociales cumplirían un papel fundamental en la difusión del proyecto y en la dinamización de la participación ciudadana.
La participación podría darse en dos momentos diferentes, o bien en el momento previo a la elaboración de los presupuestos del ejercicio, ya que ello permitiría recoger actuaciones concretas que se podrían prever de entrada, o bien durante el ejercicio presupuestario para realizar actuaciones concretas en aplicación de políticas públicas más amplias.
Una vez propuestas las medidas y tomada la decisión de forma popular, sería necesario que durante la tramitación administrativa del expediente elciudadano pudiera seguir dicha tramitación conociendo como mínimo la persona encargada de la tramitación del expediente así como los órganos competentes para la firma y aprobación, y el estado de la tramitación en la que se encuentra en cada momento.
Considero interesante que se incluya la posibilidad de conocer las propuestas de resolución que se presentan a fiscalización previa del gasto conociendo el contenido de dicho informe y las modificaciones que se deriven de esta fase.
Siguiendo con la tramitación, debería darse un acceso claro por expediente a los portales de transparencia en los que se pueda encontrar la información, como BDNS o PLACe
La ejecución del gasto, incluyendo tanto la fase de disposición del gasto como el reconocimiento de la obligación y el pago deberían de ser también accesibles y transparentes tanto para el tercero beneficiario/proveedor como para el interesado en la actuación, teniendo en cuenta siempre las limitaciones que provengan de la normativa en materia de protección de datos de carácter personal.
Finalizado el expediente, sería interesante también la valoración global del mismo en términos de repercusión en la sociedad, de eficacia y de eficiencia, y en el caso en que la actuación estuviera incluída dentro de algún programa de auditoria, también debería enlazarse con el resultado de la misma.