Poco a poco se va el olorcillo, gracias a la inestimable actuación de la Espe que vino al rescate ;-)
Pues eso, que con jet lag encima y todo quería publicar un post sobre las cosas de Yellowstone que se quedaron en el tintero. Primero porque me gusta compartir tooooodo lo que hemos aprendido, y segundo porque acabo de descubrir en las estadísticas de blogger que no sólo mis followers leen el blog, así que seguro que esta información sirve al viajero ocasional que esté preparando su aventurilla al parque.
Ya comenté en su día que Yellowstone es un volcán. Se formó a partir de una erupción brutal que dejó un cráter tan grande que sólo puede apreciarse entero desde el cielo. Dentro del parque, que es inmenso, hay zonas muy diferenciadas, por un lado están los bosques, hábitat del oso negro y del oso pardo, tierras de pastos, hábitat de bisontes y cornúpetas varios, y zonas con actividad geotérmica, las 'basins' de geisers, fumaroles, ollas de barro y aguas termales.
Empezando por el principio, lo primero que te cuentan en cualquiera de los visitor centere es la importancia del fuego. Si bien hubo un incendio devastador hace una veintena de años que se cargó una parte importante del parque, ahora en repoblación, los pinos que viven en Yellowston tienen las semillas que permiten su reproducción en el tronco, el problema es que para protegerlas los troncos están cubiertos de una resina muy fuerte y pegajosa y sólo hay una manera de quitarla, el fuego.
Se realizan incendios controlados que permiten derretir esa resina y liberar las semillas, lo que da lugar a nuevos pinitos que aseguran la supervivencia del parque. Todo ello además del sutrato tan bueno que se le proporciona al suelo con las cenizas y la limpieza que se hace y que evita incendios incontrolados.
Por eso, el paisaje de Yellowstone es muchas veces así
En fin, la segunda zona de pastos es el habitat de cornúpetas varios. Hay bisontes, renos, ciervos, de todo, pero sin duda los que más se dejan ver sin ningún tipo de vergüenza son los bisontes, que van a pie de carretera muchas veces y hasta cruzan cuando les viene en gana, estás en su territorio y pasan. Punto. Los rangers cuidan mucho de la vida salvaje, y en cuanto tienen un aviso de avistamiento de fauna van para allí a controlar.
Zona activa... Hay varias 'basins' que son zonas de concentración de geisers y otros fenómenos. De hecho hay una de las zonas que es la que supone mayor concentración de geisers en menor espacio, y un manantial de agua termal que es el segundo más grande del mundo. Tambien hay que verlo desde el cielo para apreciar su diámetro al commpleto.
A pesar de lo que pueda parecer, esta s zonas están llenas de vida. Hay dos tipo de bacterias que viven en las zonas de alta temperatura y que son las responsables delos colorers sy olorrs del lugar...
Un manantial o 'spring' de agua termal es una grieta en la tierra llenita de agua caliente como esta
En función de la temperatura del agua (que es calentada por la lava caliente que circula ampoca profundidad) o están tranquilas, como las de arriba, o hechan vapor, como esta que se comiö a Peter
Si el agua está mucho más caliente, hierve. Así de fácil
Si el ph del vapor de agua es muy alto, deshace la tierra que hay alrededor y se forman las calderas de barro
El color y el olor de estas grietas, viene dado por dos tipos de bacterias que viven allí, unas rojas que son lasmpestosas y otras blancas/ amarillas. Se juntan y se agrpan en formas
En cualquier caso, en muchas de las grietas, fumarolas etc hay azufre, así que entre una cosa y la otra, cuando hay un cambio de viento y se te vienen encima los vapores pestosos....
Se me olvidaban las fumaloras, son agujeros de los que sólo sale vapor, la cantidad de agua es menor y la temperatura más alta. ya vereislos videos, es súper molón cómo suenan, como si respirara un dragón
Y el punto final en la categoría de aguas termales, son las formaciones calcáreas. El agua va cayendo y al tener mucha cal va dejando poquitos y más poquitos hasta crear lo que se llama travertinos. Cuando el agua deja de correr pormdonde lo hacía, se quedan paisajes que recuerdan a cualquier sitio menos al planeta Tierra
Pero pero pero... Los de Pamukkale de postal los van regulando, les cortan el,agua, dejan que se sequen y les vuelven a dar el agua para que se sigan formando, paralelamente hay unos travertinos artificiales, que se forman por la derivación de las aguas termales de su cauce natural.
En Yellowstone, hay que decir en su favor que aunque sean más feos y no se pueda andar por ellos, tienen esa pequeña obsesión de preservar la naturaleza tal y como está. No van a alterara el cauce de las aguas termales para que el conjunto sea más bonito. De hecho, alardean de que Yellowstone está en cambio permanente, por las corrientes naturales de agua, por las erupciones y los cambios provocados en el subsuelo por la propia naturaleza de la tierra. Preservan lo que hay interfiriendo lo mínimo. Eso es muy respetable.
Y eso es todo lo que puedo decir de Yellowstone.
Para llegar, cogimos un vuelo interno a Jackson Hole, Wyoming. Es un pueblo typical oeste americano, no es de extrañar que nos dieran un chevy suburban, allí era el coche que tenía todo kiski
El alojamiento en Yellowstone fue dentro del parque, en el Canuon Lodge. Para ver el parque existe una gran carretera con forma de ocho, la llaman el gran loop, así hay loop del sur y del norte. Niestra cabaña estaba justo en el centro del ocho. Comodísimo
Y ahora sí que no me dejo nada.
Miles de besos familia! Nada como viajar acompañados
Peter y Betty